El pasado martes 06 de agosto nuevamente visitó nuestra localidad Carlos Solari. Su presencia responde al programa de educación cooperativa auspiciado por Nodocoop y la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tornquist.Se dictaron los talleres “Sembrando Cooperación” dirigidos a alumnos de 2°y 3° años, en las Escuelas de Educación Secundaria N°1 y N°3 a la que también asistieron jóvenes del Colegio Nuestra Sra. de Luján y la Escuela de Educación Secundaria Agropecuaria N° 801. Por la tarde en instalaciones de la CELT se realizó un taller para docentes.Cada encuentro se desarrolló de manera exitosa, por lo que agradecemos a Carlos Solari, a los directivos de los establecimientos educativos, docentes y alumnos participantes por su entusiasmo y entrega.“La experiencia del año pasado fue hermosa y para este año nos propusimos trabajar con chicos de segundo y tercer año para poder fortalecer las cooperativas escolares con que cuenta Tornquist como un ejemplo provincial; porque realmente no hay otra ciudad que cuente con dos cooperativas escolares” aseguró Carlos Solari. El capacitador comentó que es el objetivo del Concejo de Administración de la CELT. continuar en esta línea de fortalecimiento de las cooperativas escolares, entendiendo que las cooperativas escolares le hacen muy bien a la juventud. “Está comprobado que hoy en nuestro país existe un tema de agresión entre los chicos y las cooperativas escolares han demostrado que permite mejorar el comportamiento entre los chicos y tiene un sentido: en vez de estar perdiendo el tiempo en cosas, les permite poner su energía en algo productivo” señaló el capacitador. “La educación escolar es vertical, es competitiva y lo que hace el cooperativismo escolar es transversal; fomenta valores; valores de la cooperación, de la solidaridad, enseña a que los chicos realmente puedan tomar decisiones democráticas y eso los forma en mejores ciudadanos y creo que es lo que hoy necesitamos. Chicos que participen, que tomen decisiones y que vayan detrás de un proyecto y es esto lo que fomentamos con la juventud” sostuvo Solari. Respecto a la actividad desarrollado en horas de la tarde en instalaciones de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist Solari indicó que “nos reunimos con los docentes para hacer un autodiagnóstico de nuestro sistema educativo y a partir de este diagnóstico lograr estrategias para seguir formando cooperativas escolares en Tornquist y en la región” “El cooperativismo escolar tiene tantos beneficios que una vez que lo observamos en las comunidades que las tienen, se advierte como se comportan los chicos y como salen a la visa y es por eso que es importante encontrar el apoyo en los docentes para esto porque resulta clave. El apoyo docente es clave para la formación de las cooperativas escolares y la cooperativa escolar necesita un docente guía y es el que hoy lamentablemente no está reconocido por la sociedad. Esta reconocido localmente, la cooperativa lo apoya, pero está muy solo y necesitamos que esa carga esté repartida entre varios docentes” señaló Solari. “Es clave el trabajo en todos los niveles, desde la inspección regional; precisamente hoy hablábamos con la Sra. Dina Balma que apoya todo lo que es la formación cooperativa, hasta los inspectores locales, los directores; es un trabajo en equipo en donde cada uno en su rol tiene que ir facilitando los medios para que están dadas las condiciones para seguir formando cooperativas escolares y para que los mismos alumnos tengan ese espacio para poder desarrollar proyecto para el bien común” “La idea es formar personas felices y prósperas para crear un mundo mejor” cerró diciendo Solari al tiempo que destacó el compromiso de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist que no solo trabaja a nivel local sino también representada en instituciones de segundo y tercer grado a nivel regional, provincial y nacional.