httpv://www.youtube.com/watch?v=Dyjvcy_r-UI
httpv://www.youtube.com/watch?v=sB1_eYNRzb8
El Teatro Municipal “Rodolfo Funke” recibió en sus tablas a un artista de renombre internacional: el violinista bahiense Xavier Inchausti, de dilatada y reconocida trayectoria, quien dejó su brillo en la noche del sábado.
Una presentación, de enorme jerarquía, donde Inchausti ejecutaó un repertorio de primer nivel, que incluía obras como los caprichos N° 1, 5, 11 y 24 de Niccoló Paganini.
Una platea colmada que no escatimó en aplausos ante la presencia de un artista de semejante nivel, que elige no hablar en el escenario, porque el que habla es su violín con el cual despliega sus amplios conocimientos.
En una nota que le realizamos previo a su actuación, nos comenta de su amplia trayectoria, de sus amigos, del deporte y de la vida misma. Y con la sencillez de un grande compartió un grato momento con un grupo de chicos integrantes de la Orquesta Escuela local, con quienes se “prendió” en un ida y vuelta, dejándoles sus sabios consejos.
La trayectoria de Xavier
– Estudia bajo la guía de Ana Chumachenco en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde recibió dos distinciones de Su Majestad la Reina Doña Sofía de España. Fueron sus maestros Sergo Lazarev, Fernando Hasaj y Rafael Gintoli y en la Universidad de Viena Michael Frieschenschlager. En Tel-Aviv tomó una Masterclass personal con Shlomo Mintz, de “Los 24 Caprichos de N. Paganini”.
– A los 12 años hizo su debut en la sala principal del Teatro Colón de Buenos Aires, con el concierto Nº 5 de W.A. Mozart y la Partita en Re menor de Bach, para violín solo.
– A los 15 años debutó en Europa junto a la Filarmónica de Sarajevo, interpretando el concierto de Tchaicovsky.
– Fue invitado como solista por el Mozarteum Argentino, Festivales Musicales de Buenos Aires, Festival Internacional de Ushuaia, Semana Musical Llao-llao, Semanas Musicales de Frutillar (Chile) Asociación Filarmónica de Zaragoza (España), etc.
– Fue dirigido por los maestros Eugene Sirotkine (Rusia), Pablo Boggiano (Viena), Reinaldo Zemba, Armando Sanchez Málaga (Perú), Mario Benzecry, Javier Logioia Orbe, Jorge Uliarte (Salzburgo), Sylvain Gasançon (Francia), Pablo Herrero, Dante Anzolini, Piero Gamba (Italia), Michael Seal (Inglaterra), Plis Sterenberg, Carlos Vieu, David del Pino (Perú), Hadrián Avila (Colombia), Michal Nesterowicz (Polonia), Pedro Ignacio Calderón, Alejo Pérez, Ligia Amadio (Brasil), Enrique Diemecke (Mexico), Emir Saul, Marcello Panni (Italia), Roberto Tibiriçá (Brasil),Victor Hugo Toro (Brasil),Nicolás Rauss (Suiza), Günter Pichler (Viena), etc.
– Fue solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Argentino, Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, etc.
– En el exterior fue solista de la Musikverein Pressbaum Orchester y Wiener Tonkunst Vereinigung Orchester (Viena), Filarmónica de Sarajevo, Sinfónica del SODRE, Sinfónica de Chile, National Ukrainian Symphony (Kiev), Berliner Symphoniker Orchester , Moscow Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara Reina Sofía de Madrid, etc.
– Su repertorio incluye los conciertos de Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Schumann,Tchaicovsky, Wieniawski, Paganini, Sibelius, Barber, Shostakovich, Nº 2 de Bartòk, Alban Berg, Prokofiev, Stravinsky, Elgar,etc.
– Realizó las Integrales para violín sólo de las “Sonatas y Partitas de J.S.Bach”, y “Sonatas de Eugène Ysaÿe”, “Integral de los Caprichos de N. Paganini”.
– Participó en un concierto junto al maestro Shomo Mintz . El diario “La Nación” tituló la crítica:
“Shlomo Mintz, deslumbrante, El violinista israelí brilló junto a Torleif Torgersen y a Xavier Inchausti”.
– Premiado como Mejor Solista Instrumental por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
– Semifinalista del International Violin Competition Sion Valais, Suiza.
– 4º Premio y Premio Ginastera del “Concurso Internacional de Violín Buenos Aires”.
– 1º Premio y Premio del Público del “Concurso Internacional de violín Dr. Luis Sigall” de Viña del Mar (Chile).
– Integró la representación argentina en el “Ciclo de Orquestas Sinfónicas Latinoamericanas”, celebrado en el Teatro Solís de Montevideo, como solista del concierto de Tchaicovsky, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del Mtro. Pedro Ignacio Calderón.