httpv://www.youtube.com/watch?v=xBgjHIzxc-c
httpv://www.youtube.com/watch?v=mXNy4RrOJbQ
httpv://www.youtube.com/watch?v=EFrmomgpJ4I
httpv://www.youtube.com/watch?v=uFaoGFrPBXo
http:v//www.youtube.com/watch?v=-0uoFLZcL-8
httpv://www.youtube.com/watch?v=v-8eZsAlFVk
httpv://www.youtube.com/watch?v=B90_8mAZhps
httpv://www.youtube.com/watch?v=LfiCE6kEY2M
httpv://www.youtube.com/watch?v=miHiSrxFhKI
httpv://www.youtube.com/watch?v=8cEpc8sU0I8
INFORME SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 03-09-13
Comunicaciones Oficiales y dictámenes de las Comisiones:
Expte. Nº 230/13: – D.E. – Convalida la firma del Contrato de Locación entre María Dolores Molina de Nuccelli y el Municipio de Tornquist – galpón planta tratamiento de reciclajes Saldungaray.
Pasa a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda e Interpretación y Reglamento.
Expte. Nº 238/13: – O.P. – Programa Federal de construcción de Viviendas Plurianual Reconvertido (50 Viviendas en el Distrito de Tornquist): Rúbrica de Addenda al Convenio Nº 09-043-10 y adhesión a la Resolución IVBA Nº 1810/13.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 2600/13 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a la firma de la Addenda al Convenio Nº 09-043-10 de actualización del valor de la obra “Construcción de cincuenta (50) viviendas en el Distrito de Tornquist”, por aplicación de lo dispuesto en las Resoluciones IVBA Nº 618/11 y Nº 2264/11. De esta manera, el valor de las obras cuyo monto era de $4.446.520, y pasa a actualizarse a Mayo de 2011 a $4.954.550. Además a través de esta Ordenanza el Municipio se adhiere a la Resolución Nº 1810/13 dictada por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aire y se aprueba el modelo de Addenda –Acta de Adecuación del Monto de Financiamiento- y la firma del Convenio respectivo, pro la cual se establece un procedimiento de adecuación de montos al 2013.
Expte. Nº 6528/13: – Bloque Unión Pro – Pedido de Informe: Solicita información sobre avance de obra de la Autopista Ruta Nacional Nº 33.
Pasa a la Comisión de Asuntos Municipales.
Expte. Nº 004/12: – D.E. – Convalida la firma del Convenio de Cooperación Técnica e/el Inst. Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Municipio de Tornquist.
Hay dos dictámenes:
El primero dice: Vuestras Comisiones de Producción, Comercio e Industria (en minoría), Presupuesto y Hacienda (en minoría) e Interpretación y Reglamento (en mayoría) habiendo analizado el Expte. Nº 004/12, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza referido al Convenio de Cooperación Técnica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Municipio de Tornquist. Una vez convalidado este acto, se puedan aunar criterios para determinar la participación de otros organismos.-
El segundo dice: Vuestras Comisiones de Producción, Comercio e Industria (en mayoría), Presupuesto y Hacienda (en mayoría) e Interpretación y Reglamento (en minoría) habiendo analizado el Expte. Nº 004/12, aconseja convocar a una reunión a concretarse a la mayor brevedad posible, con representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Sr. Intendente Municipal o quien éste designe y el Honorable Concejo Deliberante a los efectos de labrar un acta por medio de la cual quede instrumentada la participación del H.C.D., la Cámara de Comercio, Industria y Turismo e Instituciones del Distrito vinculadas a la Producción, en la conformación del denominado “Comité Coordinador” citado en la cláusula segunda del Convenio celebrado entre el Municipio de Tornquist y el INTA o las citadas partes celebrantes arbitren los medios del modo que estimen conveniente y que satisfaga los requerimientos de los Sres. Concejales en cuanto a su participación en la toma de decisiones en lo concerniente a los efectos y alcances del citado Convenio. Hasta tanto no se concrete la mencionada reunión, el expediente continuará en Comisión.
Se aprueba por mayoría el segundo dictamen, es decir el Expediente queda en Comisión hasta que se concrete la reunión para labrar el acta respectiva.
Expte. Nº 6536/13: – Bloque Coalición Cívica, UDESO, Unión Pro y U.C.R. – Proyecto de Ordenanza: Declara al Municipio de Tornquist, dentro de los límites de su territorio, libre de la exploración y/o explotación de gas no convencional mediante técnica de Fracturación Hidráulica o Fracking.
Surgen dos dictámenes:
El primero dice: Vuestras Comisiones de Ecología y Medio Ambiente (en minoría) y Producción, Comercio e Industria (en minoría) habiendo analizado el Expte. Nº 6536/13, y teniendo en cuenta, la importancia del tema, consideramos que el mismo amerita un tratamiento amplio y profundo con evidencias científicas y técnicas, por tal razón creemos necesario contar con una mesa interdisciplinaria que nutra a este cuerpo legislativo de los conocimientos necesarios que nos permitan adoptar una posición técnica política, condición necesaria para abordar la temática responsablemente.
Conociendo que el 81% de la energía de nuestro país depende del petróleo, debemos aceptar que con la tecnología actual, las energías renovables como la solar, la eólica, la geotérmica, hoy por hoy no son una alternativa sino un complemento, ya que por sí solas no pueden sostener nuestra sociedad de consumo, en permanente crecimiento y demanda.
La energía es una de las bases fundamentales que posibilita el desarrollo y el bienestar de las comunidades. La matriz energética de nuestro país está orientada a los hidrocarburos, nuestro PBI aumentó un 7% y la producción de hidrocarburos bajó, lo que nos coloca en una situación de déficit energético. Por ende amerita un tratamiento integral el tema.
Conociendo que en una reunión de trabajo en la localidad de Sierra de La Ventana, se unificaron criterios y acciones con el propósito de generar un instrumento legal para preservar los recursos naturales, anticipando una postura ante la posible explotación de yacimientos de hidrocarburos por medio del método fracking dentro de la cuenca de Claromecó. En la misma se les solicito por nota, información a los organismos provinciales competentes.
Atento a este requerimiento el OPDS y técnicos de la empresa YPF, convocaron a una reunión informativa, que se desarrolló el día 2 de Agosto del corriente año, en la propia Sede de la empresa YPF en la ciudad de Bs. As. De la misma participaron , el Departamento Ejecutivo del OPDS Ing. Hugo Bilbao, por la Empresa YPF el ingeniero Gonzalo López y Diego Buranello Gerente de Asuntos Públicos , Intendentes de la zona ,entre ellos ,Néstor Álvarez, Alfredo Fisher y Gustavo Trankels acompañados por representantes del gabinete y concejales. Allí se detalló, las acciones que está desarrollando la empresa en el Área de Vaca Muerta, explayándose sobre la tecnología aplicada para el desarrollo del “shale”. Sosteniendo que dicha tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad en materia medioambiental. Consultados acerca de las actividades realizadas y previstas en la cuenca de Claromecó expresaron que al momento se han desarrollado actividades exploratorias , para conocer la existencia de reservas , en las mismas se detectó rastros de gas y petróleo en la zona de Paragüil, San Cayetano y Lamadrid pero según lo expresado, de ningún modo se conoce el potencial ni las condiciones cuali-cuantitativas de las mismas para saber si pueden ser explotadas comercialmente.
Dado que se trata de un recurso estratégico cuya potestad recae en las provincias, según lo establece la reforma Constitución del año 94 (Art. 41, del capítulo Nuevos derechos y garantías y en el Art. 124 dedicado a las provincia), este dominio no atribuye propiedad sino derechos a ejercer legislación y regulación particular y específica, en cuyo caso el ámbito de tratamiento que corresponde es el Parlamento Provincial.
Esas facultades federales mencionadas son válidas en relación con todos los recursos naturales en general. Pero con respecto a la minería y los hidrocarburos en particular, la Constitución Nacional es terminante: las provincias delegan la legislación sobre esos recursos a la Nación, en el Congreso Nacional .por el Art. 75 inciso 12. Por ello la interpretación de la norma fundamental implica facultades federales para legislar en general sobre los recursos naturales y la jurisdicción para controlar su cumplimiento.
Esto dice la Constitución a la que deben remitirse tanto las leyes Nacionales como Provincial así como las autoridades en sus respectivas responsabilidades.
Desde el ámbito local se puede canalizar a través de los Diputados y Senadores provinciales, para su tratamiento parlamentario, situación que ya ha sido presentada por la legisladora Rita Liempe de Unión Popular.
Por lo que aconsejamos seguir ahondando en el tema sin perder de vista el grado de competencia que nos asiste.
El segundo dictamen dice: Vuestras Comisiones de Ecología y Medio Ambiente (en mayoría) y Producción, Comercio e Industria (en mayoría) habiendo analizado el Expte. Nº 6536/13, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza.-
Se aprueba por mayoría el segundo dictamen, es decir, se aprueba la Ordenanza Nº 2599/13 por la que se declara al Municipio de Tornquist libre de la exploración y /o explotación de gas no convencional mediante la técnica de Fracturación Hidráulica o Fracking. Se prohíbe el uso del agua en todo tipo de actividad de Investigación, Exploración y Explotación de gas, petróleo y otros hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de Fracturación Hidráulica o Fracking.
Expte. Nº 6537/13: – Bloque Coalición Cívica, UDESO, Unión Pro y U.C.R. – Proyecto de Ordenanza: Prohíbe la instalación de aquellas antenas o estructuras del servicio de telefonía celular dentro del ejido urbano de cada localidad del Distrito de Tornquist.
Este Expediente se retira del Orden del Día.
Expte. Nº 6539/13: – Bloque Coalición Cívica, UDESO, Unión Pro y U.C.R. – Proyecto de Ordenanza: Creación en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist de un Centro de Monitoreo y Control Permanente de las Cámaras de Seguridad.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales que aconseja convocar por Secretaría al Secretario de Seguridad a la brevedad, para definir los alcances de dicho expediente. Hasta tanto el expediente continuará en comisión.-
Expte. Nº 6540/13: – N.P. – Asamblea de Vecinos de Villa Ventana: Copia Acta reunión 16/08/13 – Ref. Unidad Sanitaria Villa Ventana y hurtos en la localidad.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Asuntos Municipales y Salud Pública que aconsejan convocar por Secretaría al Intendente Municipal, a la Secretaria de Salud y al Secretario de Seguridad, con el fin de reunirse con vecinos de la localidad de Villa Ventana para tratar la problemática de ausencia de personal médico de manera permanente y los reiterados hurtos acaecidos en Villa Ventana. Hasta tanto el expediente continuará en comisión.-
Proyectos Presentados
Bloques U.C.R. Y UDESO – Proyecto de Ordenanza: Solicita que se designe con el nombre de “Rotonda Presidente RAÚL RICARDO ALFONSÍN” a la rotonda ubicada en la entrada de la localidad de Villa Ventana. Que se coloque la cartelería, iluminación y parquización que corresponda identificando la mencionada Rotonda con la denominación antes indicada.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
Bloque Coalición Cívica – Proyecto de Ordenanza: En referencia a la creación de un Registro Municipal de prestadores del servicio de cabalgatas y alquiler de caballos en el Distrito de Tornquist. Los prestadores de dicho servicio deberán cumplir ciertos requisitos para la habilitación de la actividad.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
Asuntos Particulares
N.P. – Vecinos de Sierra de la Ventana: Solicitan el restablecimiento urgente del servicio municipal del camión atmosférico que se hallaba en Sierra de la Ventana.
Firman más de 300 vecinos de la localidad.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
N.P. – Sindicato de Trabajadores Municipales: Solicita reunión Tripartita en carácter de urgente con las siguientes problemáticas a detallar: – Incremento Salarial de 20% mínimo. – División de Presentismo. – Reconocimiento de insalubridad. – Contratados a Planta Permanente.- 40 hs. A los Agentes de Corralón. – Reestructuración de los Hogares.
Firmado: Lencina Claudio, Secretario General.
Por Secretaría se citará próximamente a las partes para una reunión.
N.P. – Asociación Cooperadora de la Unidad Sanitaria de Villa Ventana Dr. Julio H. Pugliese.: Solicita que se declare de Interés Municipal la “V Carrera Aventura, Caminata Aeróbica de Salud y Solidaria” organizada por dicha Cooperadora, que se llevará a cabo el día 10 de noviembre del presente año.
Firmado: Marcelo Stancanelli, Presidente; Alejandro De Carluccio, Secretario.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
N.P. – Vecinos de Sierra de la Ventana: Solicitan que se gestionen fondos y se designe un presupuesto para la cultura en Sierra de la Ventana que contemple el alquiler de una casa adecuada, el pago de los servicios esenciales: agua, luz, gas, teléfono, Internet y el mantenimiento general edilicio y, asimismo, solicitamos se destine un personal de planta, contratado o de planes sociales para las tareas de portería y limpieza.
Firmado: vecinos de Sierra de la Ventana
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
N.P. – Sra. Liliana de la Barrera: Reitera la solicitud de inspección en propiedad de calle Pringles 365 donde se bajó la vereda y se construyó explanada de cemento, piedra y durmientes hacia la calle, continuando con piedra partida unos 30 cm. sobre la calzada. Dicha construcción afecta la deriva natural del agua de lluvia a lo que se le suma el desagote de sus canaletas al correr el límite de su vereda sobre la calle obligando a levantar una barrera en su propia vereda para disminuir el avance del agua sobre su terreno.
Firmado: Liliana de la Barrera – Abogada.
Se solicita que se adjunte la nota al Expediente 6506/13 que trata del mismo tema.
N.P. – ONG Ambiente Comarca Sierra de la Ventana: Solicita una solución a la problemática de la recolección de líquidos provenientes de pozos negros en Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Saldungaray.
Firmado: Hugo Kloster, Presidente; Gabriela Tramontini, Secretaria.
Se solicita anexar esta nota al expediente que se formará con la primero nota leída, ya que ambas platean la misma problemática.
N.P. – Sr. Eduardo de Salvo – Solicita excepción en retiros de frente y fondo unificando todos en seis metros por un lote de terreno que posee en la localidad de saldungaray, donde tiene proyectado construir un Restaurante y Hostería.
Firmado: Eduardo De Salvo.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
N.P. – Liliana de la Barrera y Norma Fernández Solicitan que se reconozca al colectivo “EL ARBOL YA FUE PLANTADO” en su carácter de Entidad de Bien Público.
Firmado: Liliana de la Barrera y Norma B. Fernández (en representación del colectivo “El árbol ya fue plantado” amigos de las calles Mahuida y Pringles/Camino de las Carretas)
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
N.P. – Centro Recreativo Co-Hue Sierra de la Ventana: Solicita evaluar la exención del pago anual del Canon por el período en curso y dos años más a partir de la presente.
Firmado: Dardo Fernández.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.
N.P. – Concejal Vázquez Patricia: Solicita licencia de Concejal a partir del día de la fecha y hasta el 31 de octubre de 2013, en virtud de ser convocada por el Sr. Intendente Municipal, Lic. Gustavo Trankels, para desempeñar el cargo de Secretaria Interina de Desarrollo Social y Derechos Humanos de este Municipio.
Firmado. Vázquez Patricia, Concejal F.J.P.V.
Se aprueba por unanimidad la licencia solicitada.
Hacen uso de la palabra los Señores Concejales:
Concejal Patricia Vázquez:
“Yo quería, con respecto al Expediente 6536, que de todas maneras fueron leídos ya los dos dictámenes, y quedó aprobado por mayoría, en realidad a nosotros nos hubiera gustado antes de que se apruebe este Expediente haber asistido a la reunión que está programada para el día viernes 6 en la localidad de Sierra de la Ventana. Quizás eso nos hubiera servido, desde ya que ya está aprobado, pero hubiera sido bueno tener un panorama más claro. Nada más, simplemente eso, es una reunión que se realiza el viernes 6 de septiembre en la localidad de Sierra de la Ventana, y la invitación la realiza el Sr. Ignacio Zavaleta de la localidad de Guaminí, simplemente eso quería aclarar y agradecerles al Cuerpo Deliberativo haber aprobado la licencia solicitada en el día de la fecha. Muchas gracias”.
Presidente, Concejal Sergio Bordoni:
“En cuanto a la apreciación de la Concejal Vázquez, yo le quiero decir que ya hubo una reunión en la localidad de Sierra de la Ventana invitada por el Concejal Zavaleta, de la cual los concejales, fuimos todos invitados anteriormente, lamento que ningún concejal del oficialismo haya podido participar de esa reunión”.
Concejal Patricia Vázquez:
“Nosotros en realidad no tuvimos una invitación, al menos creo que no tuvimos una invitación que llegó al Concejo, de parte del Concejal de la localidad de Guaminí. No se por qué medio se ha hecho. Simplemente eso, y bueno, si bien no asistimos a la primera reunión, hubiera sido bueno…. (Se filtran ruidos en micrófonos por interferencia con micrófonos utilizados en el teatro)… está bien, está bien, simplemente eso quería aclarar Sr. Presidente, muchas gracias”.
Concejal Manuel María Picado:
“Respecto al proyecto que propone al Distrito de Tornquist resguardado contra la fractura hidráulica, que ha tenido dos dictámenes, cabe aclarar que si bien es cierto que los concejales del oficialismo que no acompañaron el mismo no participaron de la reunión celebrada en Sierra de la Ventana, nosotros tuvimos una reunión aquí en el municipio dando la posibilidad a quienes no habían podido asistir a esta reunión de trasmitirle lo que nos habían informado en la misma. Entonces, la verdad es que se debatió, se habló al respecto, y la verdad es que creo que es un tema que viene siendo tratado en todos los medios, en todas las posibles formas de trasmitir información a la población, y creo que la mayoría de los ciudadanos y en este caso más nosotros que tenemos que tomar decisiones, tenemos una posición formada al respecto, porque esto tiene mucho que ver con como concebimos la vida, como entendemos que deben ocuparse los gobiernos de turno de garantizar la producción de energía, esto viene un poco de la mano con este tema, ¿no?, nosotros primero hicimos una evaluación respecto de la jurisprudencia que hay alrededor del mundo de este tema que claramente indica que es un método que es nocivo para la salud y que no garantiza para nada el resguardo de la misma. Y después, entendemos que de parte del gobierno de turno hay una intención de minimizar los daños que este método ocasiona, porque es claro que en los últimos años ha habido una desinversión más que tangible en lo que a provisión de energía respecta y este es un método rápido que podría ir a emparchar este bache que se ha generado y que realmente crea bastantes conflictos. La mayoría de los que estamos en este recinto tenemos conocimiento de que este invierno ha habido varias empresas e industrias que han estado sin poder producir porque no había provisión de gas. Esto en realidad es responsabilidad del estado, y es claro que no ha estado a la altura de las circunstancias en lo que ha inversión respecta. Nosotros entendemos claramente que hay otros sistemas de energía alternativos, obviamente los mismos tendrían que venir acompañados de proyección e inversión, que es lo que no ha habido. Hoy intentan presentar como que la única forma en lo inmediato de garantizar la provisión de energía, en este caso de gas, es este tipo de extracción de hidrocarburos. Nosotros tenemos la posición tomada de que esto no es así, y también tiene que ver un poco con solidarizarse con aquellos lugares donde se está haciendo y ya sabemos que han tenido problemas y que han detectado la contaminación de las napas y han comprobado la excesiva utilización de un recurso escaso como el agua, y me parece que trata de acompañar a estas localidades. Y si bien es cierto que los recursos los dispone el estado nacional, me parece que esto justamente trata de eso, ¿no?, de indicarle al gobernante de turno o a quien a futuro gobierne este país, que los habitantes del mismo tenemos claramente definido que es lo que queremos. Esto se trata de ir generando jurisprudencia e ir generando antecedentes para que ante una decisión política se tomen en cuenta todas estas cuestiones y que mejor que hacerlo desde un Concejo Deliberante y que se repliquen todos para alertar a nuestros dirigentes. También quería referirme al Convenio del INTA, que ha tenido dos dictámenes, un poco para que la gente entienda y vaya siguiendo como se vienen sucediendo las diferentes posiciones. El dictamen que nosotros propusimos habla de generar una reunión para que las partes que ha futuro van a celebrar este convenio que es el INTA y el municipio, tengan la posibilidad en conjunto con el Concejo Deliberante de propiciar mediante un acta si es posible, el acuerdo previo para garantizar la participación tanto de las dos partes que ya vienen expresadas en el Convenio, que es INTA y municipio a través del Departamento Ejecutivo, poder anexarle la participación del Concejo Deliberante, de algunas instituciones que tengan que ver con el crecimiento y el desarrollo como puede ser las Cámaras de Comercio, y alguna otra institución que tenga que ver con la producción del distrito. ¿Y porqué solicitamos esto? La verdad es que es un convenio marco que es tan amplio que es muy poco específico en cuáles son los alcances del mismo. Tenemos que recordar que este convenio fue presentado hace un año ya en Concejo Deliberante y no se aprobó, se vuelve a presentar por el Departamento Ejecutivo acompañado de una nota que en alguna de sus partes habla de la intención de que este cuerpo vuelva a tratar el expediente del convenio con el INTA, más que todo porque dice que deberían contar con el mismo para poder concretar obras de prevención iniciadas en las lluvias del año 2011 que inundaron la ciudad, y que hoy se encuentran sin concluir por no poder contar con este convenio. La verdad es que nosotros cuando recibimos esta nota nos alarmamos bastante, y realmente generó preocupación como dice la nota, en el Cuerpo, porque más allá del convenio creemos que la integridad física de los habitantes de Tornquist pueblo, más allá del convenio con el INTA, deben estar garantizados por parte del municipio, la verdad es que nos pareció bastante extraño que se nos presente esta nota argumentando que si no existe posibilidad de generar este convenio no se puede terminar con los trabajos que deberían estar garantizando que no nos vamos a inundar. Si uno lee esta nota entiende que si mañana llueve nos inundamos, y que no se hicieron los trabajos que se tenían que hacer que son responsabilidad del Departamento Ejecutivo. Lejos de esto, nosotros creemos y vimos la posibilidad de generar un trabajo mucho más amplio, mucho más abarcativo con el INTA de parte del municipio, y trabajos que tienen que ver justamente con el desarrollo, con el crecimiento, con aprovechar toda la capacidad técnica y el conocimiento de una institución como el INTA, y que en conjunto con el trabajo de los funcionarios de la Municipalidad de Tornquist pudiesen generar proyectos que realmente sean relacionados con el desarrollo y la posibilidad de ir generando políticas de crecimiento. Por eso es que nosotros entendemos que este convenio tiene claramente un objeto mucho más importante que la visión que le está dando el Departamento Ejecutivo. Nosotros pensamos, es por eso que proponemos que se pueda anexar a este comité de control, que se pueda participar desde el Concejo Deliberante, con los Presidentes de los Bloques, y con los representantes de las instituciones que anteriormente mencioné. Quiero decirlo porque no es un tema menor, la verdad es que cuando recibimos esta nota nos llamó mucho la atención, y son las diferencias que estamos teniendo hoy, y que debemos terminar de hablar con el Departamento Ejecutivo, y unificar criterios a efectos de poder acompañar este proyecto y que se aprueba. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Con respecto al proyecto de ordenanza que fue aprobado por mayoría voy a sumar a lo que dijo mi compañera Patricia Vázquez con respecto a que hubiese estado bueno poder asistir a esa reunión, por su puesto los concejales que pueden hacerlo en ese horario. La verdad es que es un tema que, hay que tener muy en cuenta la parte técnica, un tema complicado como para no hacer partícipe a las distintas áreas de nuestro ejecutivo. Que puedan colaborar con sus opiniones, y las distintas informaciones que tienen con respecto a este tema. Siendo que con un convenio muy simple como es el del INTA siguen solicitando reuniones, pidiendo que intervengan distintas instituciones a las reuniones, es más, hoy por hoy el convino del INTA está sin aprobar, porque me parece bien que llamen a las instituciones y que quieran hacer partícipes a cada uno de los referentes del mismo convenio, es decir a los referentes del sector productivo, pero por eso hay cosas que por ahí son totalmente contradictorias, porque un tema del INTA que lo venimos conociendo desde el año pasado el Concejal Picado lo aprobó, hoy por hoy sigue en comisión porque tenemos que esperar que se sigan haciendo reuniones para poder aprobarlo, y un tema tan amplio, complicado, porque yo quisiera saber si todos manejamos el tema del fracking como para poder tener la facultad de poder aprobar un tema tan abarcativo, que por su puesto, yo no me siento capacitada como para poder acompañarlo, si para poder escuchar y tener toda la voluntad de seguir reuniéndonos con las áreas que corresponda. Vuelve a pasar lo que pasó con el proyecto de agroquímicos, se presenta, pasa a comisión y se aprueba por mayoría, donde por su puesto las personas que no lo queremos acompañar somos los concejales del oficialismo, pero que quede claro a todos los vecinos y al Cuerpo Deliberativo que no es que no lo acompañamos porque nos negamos simplemente, sino que no lo acompañamos porque nos falta manejo de la parte técnica, porque la verdad es que el que se pone a leer ese proyecto que acaban de presentar es muy complicado, es más, el dictamen que tuvimos que hacer tuvimos que pedir ayuda de personas capacitadas en el tema para que nos pongan en conocimiento de muchas cosas. Y eso quería dejarlo en claro, porque a veces da la sensación de que a nosotros por ahí no nos importa ciertas cosas, que en los medios se escucha hablar que los concejales del oficialismo no acompañaron una resolución de la Ruta 33, cuando la tengo aquí en mi mano, fue aprobada por unanimidad, fue realizada desde nuestro bloque también, siendo que no habíamos acompañado un pedido de informes que no le correspondía al Intendente responder ese pedido de informes. Y seguimos escuchando estas cosas que confunden a la comunidad, cuando dicen que no confunden a al comunidad. Yo quiero preguntar quien tiene la responsabilidad Sr. Presidente, que salga publicado el proyecto de ordenanza de las cámaras fue aprobado en el Concejo Deliberante, porque la gente nos está preguntando. Yo quisiera saber si hubo alguna confusión, si se puso en conocimiento a la comunidad como para aclarar este tema, que no había sido aprobado, porque me tocó participar de la reunión que realizan las mujeres en la biblioteca y lo primero que se dijo es que estaba aprobado pro unanimidad, entonces a veces estamos dando información que no es la correcta, y creo que como Cuerpo tendríamos que haber salido a aclararlo. Con respecto a la sesión anterior, se había pedido una reunión con el Secretario de Seguridad para hablar el tema de las Cámaras, que consta en el acta 874/13 desde nuestra banca, hoy la Concejal Patricia Vázquez acompañó el dictamen porque nos pareció una formalidad hacerlo, pero ya había sido pedida la reunión con el Secretario de Seguridad por este tema. El tema de las cámaras es un tema que corresponde darle participación al Foro de Seguridad, que está representado por distintos vecinos que corresponden a distintas instituciones y la verdad es que el otro día, el día jueves de la semana pasada, no recuerdo exactamente, sí, jueves, estuvimos reunidos y le llamó la atención a los distintos integrantes que no habían estado informados sobre el tema de este proyecto de ordenanza. Estaba presente la Concejal María Ester Parmigiani que puede decir que escuchó lo mismo que escuchamos nosotros, ¿no? Simplemente decir que hay un montón de cosas que por ahí provocan esto que tanto se insiste que es la confusión en la comunidad, el INTA, vuelvo al proyecto del INTA, nosotros lo que intentamos es convalidar ese convenio marco, y una vez que esté convalidado que es lo que corresponde, que es lo que se está pidiendo, como hemos convalidado un montón de convenios, después realizar la reunión que ustedes habían dispuesto en el dictamen. Yo creo que nadie se puede negar a que participen los concejales en estos temas, ¿no?, porque habla de participación del municipio, y el INTA, pero bueno, esto lo seguimos dejando, y hay otros temas que no se pueden esperar como para poder abrir más el abanico y aclarar ciertos temas que, conceptos diría, que son bastantes complicados de poder interpretarlos. Nada más Sr. Presidente”.
Secretario Legislativo Ezequiel Ga
bella:
“Con respecto a lo que decía la Concejal Skolak de que supuestamente se había dado difusión desde Concejo Deliberante con un concepto equivocado, referente a la aprobación por unanimidad del proyecto de ordenanza de las cámaras. Como responsable del Concejo Deliberante en la parte de difusión está al acceso de cualquiera los informes de prensa que desde acá se emiten, donde lo que sí consta es que lo que se aprobó por unanimidad es la formación de expediente y el pase a comisión, lo que muchas veces es interpretado por particulares desconociendo el funcionamiento del Concejo Deliberante como la aprobación de la ordenanza misma, que esto ya escapa de la responsabilidad, la interpretación que haga un particular de un informe de prensa. Por ahí me parecía que vale la pena aclararlo. Por ahí algún particular puede llegar a creer que eso implica la aprobación de la ordenanza y no es así”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Vuelvo a insistir, el título nos da a entender que había sido aprobado pro el Concejo Deliberante. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Manuel María Picado:
“Quería hacer una aclaración respecto al proyecto del convenio con el INTA, es cierto que yo lo acompañé el año pasado, y realmente mi intención es que el proyecto prospere, quiero aclararlo porque se hizo mención a que yo lo había acompañado en su primera presentación. De hecho he interactuado bastante y creo que la solicitud no tiene por otro objeto que lograr que se pueda aprobar el mismo. Justamente se trata de buscar el consenso para llegar a la aprobación. Respecto al tema del fracking, la verdad es que se discutió, se debatió, y lo que llama la atención es que no hayamos tenido la posibilidad de, a veces cuesta entender porqué las decisiones se toman detrás de un posicionamiento de una política de estado nacional. Porque la verdad es que yo entiendo que este gobierno esté intentando de solucionar como decía en mi alocución anterior un problema que tiene de energía con este método de extracción, ahora de ahí a que tengamos que esgrimir como que este sistema no ocasiona perjuicio o daño alguno a la salud la verdad es que me cuesta entenderlo que todo el oficialismo tenga este posicionamiento, la verdad es que me cuesta entenderlo, me parece que no es sano y que no hace a que podamos tomar decisiones que realmente tengan por objeto resguardar la salud y priorizar la misma. Y con respecto a lo de las cámaras de seguridad me parece que podría ser presentado como moción lo que decía la concejal Skolak de tener una reunión con el Foro de Seguridad para hablar al respecto y también está bueno teniendo en cuenta que es un tema más que importante, y que nosotros creímos de pronta resolución, aclarar que estamos a la espera de la reunión con el Secretario de Seguridad y como moción aprobada en la Sesión anterior. Sería oportuno que se pueda concretar a la brevedad para poder ir discutiendo y tratando de que se resuelva el tema. Me parece que los tiempos se van corriendo como decía la Concejal Skolak en temas importantes y debemos tratar de optimizar al máximo los mismo, ¿no? Nada más Sr. Presidente”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Si, ya que menciona el Foro de Seguridad hubiese estado interesante la participación de más Concejales, porque la verdad que fue una reunión muy interesante, porque uno de los temas que hablamos, que debatimos, fue el tema de las cámara de seguridad, estuvo la presencia del Secretario de Seguridad, del Comisario Retamoso, del Sr. Jorge Mafioli, y bueno representantes de distintas Instituciones, el Presidente del Foro de Seguridad y, tuvimos la posibilidad realmente de poder debatir este tema, pero lo que se observa, y me hago cargo de lo que digo, de que falta la representatividad de los Concejales en el Foro de Seguridad, que realmente se tratan temas muy importantes, temas que todos sabemos que están relacionados a lo que es la seguridad y bueno, me parece que, observo que no hay participación del Concejo Deliberante en su totalidad, es decir, tendríamos que estar los doce Concejales participando. Es una apreciación, vuelvo a reiterar me hago cargo de lo que digo, y bueno, hubiésemos tenido la oportunidad el día jueves con la presencia del Secretario de Seguridad de poder haber avanzado en este tema. Nada más Sr. Presidente”.
Secretario Legislativo Ezequiel GAbella:
“¿Fue una moción la que dio el Concejal Picado? Cómo se interpreta, porque puede ser que en la reunión que está pendiente con el Secretario de Seguridad también forme parte el Foro de Seguridad o una reunión aparte”.
Concejal Manuel María Picado:
“No, yo entendiendo que está claro que los tiempos del Secretario de Seguridad son bastante acotados dada la demora de la reunión, propongo que sean dos reuniones diferentes para no condicionar a ninguna de las partes y poder tener las dos reuniones lo antes posible”.
Se aprueba por unanimidad la moción del Concejal Picado.
Concejal Horacio Buitrago:
“También quiero dejar mi posición con respecto hoy a lo que hemos tratado y se ha aprobado en este Recinto. Sobre el sistema de extracción por fracking para hidrocarburos creo que es un tema serio y que uno ve que debe ser asumido con mucha responsabilidad, y cuando entran en juego factores tan importantes como el medio ambiente, tan importantes como el agua, tan importantes como la soberanía de nuestros recursos, tan importante como saber que nuestro territorio no es una isla, sino que está insertada en una región y que con nuestros recursos les damos agua potable a Distritos vecinos que tienen mucha población y que nos necesitan y que necesitan que nosotros cuidemos el recurso, entonces hay una responsabilidad mayor en la toma de decisiones de este Distrito. Por lo tanto acompañé esta Ordenanza, y creo que más allá de lo técnico que me parece que siempre es importante digo que acá hay una decisión política que la Provincia de Buenos Aires debe conocer y que la Nación debe conocer, que hay un territorio que dice que nosotros tenemos un norte distinto a lo que es la minería, que nuestra visión es hacer un territorio, nuestro Distrito, hacerlo grande y potenciarlo con otras actividades, y creo que eso es importante que se conozca, es decir, más allá de lo que piense la Provincia y la Nación, digo, nosotros debemos presentar con mucha fuerza nuestra posición. Y que alguien después, que está en todo su derecho porque tal vez los recursos naturales tienen injerencia a otros estamentos nos digan lo contrario, si es que quieren hacer otra cosa, pero si nosotros desde este Concejo Deliberante no podemos asumir con la fuerza, con la responsabilidad para proteger a nuestros ciudadanos y a los ciudadanos de la región en un tema tan complicado como este porque hay países desarrollados que lo han prohibido, me parece que estaríamos realmente en un problema. Así que valoro y festejo que hoy hayamos aprobado este Ordenanza, sinceramente lo digo, porque, primero porque marcamos rumbo, marcamos dónde queremos ir y sobre todo el Distrito de Tornquist, donde tiene otras actividades que realmente potencian a nuestro suelo, a nuestro territorio y a nuestra sociedad. Sobre el tema del INTA y del proyecto del Convenio INTA-Municipio, tengo la misma visión, yo no estoy de acuerdo y no lo he dicho hoy, lo he dicho desde hace mucho tiempo, en estos Convenios enlatados que los Distritos tienen que aprobar sí o sí, porque alguien en algún lugar y en algún escritorio dijo mira esto lo vamos a hacer así, la verdad que no concuerdo, porque creo que la democracia es otra cosa, porque creo y valoro las mesas de discusión, pero no para aceptar o no un Convenio ya enlatado, valoro para armar un Convenio, ahí me hubiera gustado estar sentado como Distrito, como Concejal y representante de los ciudadanos para hacer un Convenio, la verdad que lo hubiera armado totalmente distinto a lo enlatado, concentrado y de poca llegada que puede tener, o no poca llegada, sino, no clara llegada que puede tener este Convenio. Por eso uno busca con un dictamen encontrar esto, ¿no?, encontrar la posibilidad de abrirlo, la posibilidad de que nos sentemos a una mesa más allá del Municipio y el INTA, que realmente necesitamos otros sectores también que nos acompañen, porque vemos claramente que nosotros potenciamos mucho más las cosas cuando estamos trabajando con todos los sectores, así que no creo que tenga nada que ver este Convenio con el INTA con el fracking, la verdad, no creo que tenga nada que ver, absolutamente nada que ver, porque me parece que lo otro es un sistema que realmente puede hacernos mucho daño y sobre toda la sociedad y nosotros como representantes del pueblo, si tenemos algún error debe ser por defender más aún a la gente, no por ser débil y dejar que, la verdad, que de otros estamentos nos puedan dirigir nuestras políticas. Las políticas del Distrito las debemos llevar adelante nosotros, y en el momento que debemos llevarla adelante. Me parece que este es un real buen momento, porque en la reunión de Ventana una de las cosas que se pidió era que a todos los Distritos, sin importar el color político, era levantemos la bandera de la defensa de nuestros derechos contra este tipo de actividades mineras, así que bueno eran esas dos cosas que quería dejarlas claras, porque me parece que hacen hoy al momento que estamos viviendo, y lo del INTA, sinceramente espero que podamos llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, esperamos podamos llegar a un Acta Anexo donde la gente que hemos invitado y que el INTA estuvo de acuerdo en una reunión anterior y que realmente abrió un poco el panorama de este Convenio tan enlatado, poder llevarlo adelante y bueno, y estar con todos los sectores, que es lo que veníamos haciendo desde siempre, digo, es muy importante que las políticas públicas tengan consenso y tengan consensos antes de ser promulgadas, que nosotros si tenemos ese Comité, si tenemos un coordinador y, si tenemos un Convenio y podemos hacer políticas públicas o acciones públicas, que bueno que antes estemos sentados en una mesa todos los actores. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Patricia Vázquez:
“Simplemente, con respecto al Expediente del INTA, nosotros los concejales del oficialismo queremos aclarar que no estamos diciendo que no a la participación del Concejo y de las instituciones, simplemente estábamos pidiendo que hace un año que está para aprobar, que se apruebe la convalidación de este convenio entre el INTA y el municipio, y después tranquilamente se podrían haber hecho las reuniones con las instituciones. Nadie está diciendo que no, los concejales del oficialismo no estamos diciendo que no, simplemente quería que quede bien claro en el acta esta posición. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Gustavo Moroncini:
“Con respecto al Convenio con el INTA, nosotros advertimos que el proyecto después de un año vuelve al Concejo Deliberante con una nota que a mi entender no fue de mi agrado, diciendo que nos responsabilizaban casi se podría decir, de que Tornquist se podía llegar a inundar, y que los trabajos no se podían hacer, cuando lo único que nosotros, es decir el motivo del rechazo del convenio fue que se modificara la cláusula segunda y tercera, y esa fue casi una propuesta, se nos decía que nosotros no podíamos desde el Concejo Deliberante cambiar el convenio. Y en realidad, con el tema de la nota que subió la última vez al Concejo Deliberante habla del tema de las inundaciones cuando a la municipalidad le llegó dinero para esos trabajos, el ministerio trajo una topadora para que pudieran hacer eso, se la cedió al municipio, o sea que por ahí son cosas que tienen que quedar claras, que nosotros no estamos tampoco en contra sino que realmente queremos que este proyecto salga pero con la anuencia de agregarle a este convenio las instituciones que creemos que son las que corresponden que estén. Y también quiero celebrar el tema de la aprobación del fracking, de la ordenanza del fracking, por la que creo que la necesidad es obvia, es de proteger los recursos renovables y no renovables, ante la incertidumbre y la desconfianza que genera la técnica de fracking. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Darío Cardoso:
“Con respecto a la aprobación de la ordenanza de fracking, o fractura hidráulica, quizás tenga razón que uno por ahí sobre la técnica no sepa mucho, pero bueno, en esos casos debe prevalecer el sentido común, acá principalmente en el partido de Tornquist a mi el sentido común me dicta que debemos defender la salud de la población, que debemos también defender y cuidar el paisaje que tenemos porque uno de los principales motores de nuestro distrito es el turismo, que debemos defender todo lo que sea la ganadería y la agricultura, y principalmente que debemos defender un recurso que muchísimas veces nosotros mismos lo hemos considerado escaso como es el agua, y que en este tipo de explotación minera se usa en demasía. Quizás para aclarar este tema es necesario decir que para un solo pozo se necesita más o menos veinticinco millones de litros de agua, cuando el año pasado nosotros en este mismo recinto hemos estado hablando de la escasez en verano de muchas localidades de nuestro partido, especialmente de ese recurso. Entonces me parece que la aprobación precisamente de esta ordenanza es defender el medio ambiente y la salud de la población de Tornquist. Gracias Sr. Presidente”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Sr. Presidente, la verdad es que escuchar la opinión del Concejal Cardoso, y creo que otro de los concejales lo nombró, discúlpenme, no recuerdo si fue el Concejal Buitrago, con respecto al uso del recurso que es el agua, y del cuidado de la salud. Todos recordaremos que hace un par de meses el ejecutivo presentó un proyecto de ordenanza que se caratulaba “Uso racional del agua”, y justamente no lo acompañaron concejales de la oposición que hoy por hoy defienden tanto el recurso, ¿no?, entonces acá empiezan a aparecer las contradicciones, y acá se confunde la gente porque eso fue un tema que tuvo relevancia, se escuchó mucho, hemos debatido con respecto a eso, y la verdad es que, hoy me pongo a pensar y estamos hablando de que hay que cuidarlo, lo estamos reconociendo, y es así, hay que cuidar el recurso, entonces estas cosas que se contradicen la verdad es que no las entiendo, y nadie está diciendo que no queremos acompañar el tema de fracking, en ningún momento, simplemente decíamos de poder haber pasado este proyecto de ordenanza a distintas áreas que puedan trabajar con el tema, de que nos podamos reunir, esa era la posición, porque parece como que no queremos acompañarlo, y mañana vamos a salir …”los concejales del oficialismo no acompañaron”…, no señores, sí la idea era de reunirnos y de trabajar con las distintas áreas sobre este tema. Y con respecto a esa nota que llegó del Ejecutivo anexada al Expediente del INTA, a mi realmente me preocupa que al Concejal Picado le alarme una nota que viene del Ejecutivo, o a otros concejales, cuando es una simple nota donde puede haber dicho algo que está de más, o se podría haber evitado o haber dicho de otra manera, todos nos podemos equivocar, ¿no?, pero a veces me pongo a pensar ¿cuántas cosas dicen los concejales de la oposición con respecto al Ejecutivo, y cosas bastantes delicadas, como falta de transparencia, como hablar de corrupción, de mal manejo de la gestión, y el ejecutivo sin embargo tiene que seguir para adelante y tiene que seguir trabajando como lo hace, con transparencia y con ganas, ¿no?, a pesas de todo esto. Y una simple nota que manda el Ejecutivo la repetimos veinte veces, para que la comunidad escuche, ya la escuchó la comunidad y me parece que tenemos que pensar un poquito más, nada más Sr. Presidente”.
Concejal Manuel María Picado:
“Para no generar y que la gente no se quede con esta idea de que hay posiciones encontradas, cuando desde este Recinto no se acompañó el proyecto de ordenanza que restringía el uso del agua particular era justamente por eso, porque era el uso de agua normal que hacen todos los vecinos de nuestra localidad, y en realidad esto también ocurría por la falta de responsabilidad respecto de una obra que se había prometido hacía mucho tiempo, que aún hoy está inconclusa que era la puesta de otra bomba y una red de agua ampliando la capacidad de la ya existente y de una inversión que en realidad vino creo que casi dos años después y que ahora se está llevando adelante, entonces nosotros claramente entendimos que no era justo restringirle la provisión de agua a una localidad como Tornquist, o algunas otras donde no había problemas, y había que puntualizarlo en aquellas en que sí lo había, simplemente aclarar esto Sr. Presidente, nada más”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“El uso racional del agua es a nivel mundial Sr. Presidente, me parece que se están mezclando los temas, se presentó un proyecto de ordenanza para el uso racional del agua, y eso se relaciona al cuidado de la salud, y para finalizar quiero desearle a nuestra compañera Patricia Vázquez mucha suerte, se que la va a tener, porque tiene toda la capacidad para estar en ese lugar. Nada más Sr. Presidente”.
El Presidente del Concejo solicita al Vice Presidente Primero, Concejal Manuel Picado que se haga cargo de la Presidencia para poder hacer uso de la palabra.
Concejal Sergio Bordoni:
“Sr. Presidente quisiera referirme a todos los dichos que esta noche he escuchado desde la presidencia. Se ha dicho reiteradas veces que confundimos a la gente. Es fácil decir que confundimos a la gente, yo me quiero referir a la ordenanza que en su oportunidad se aprobó por mayoría, después de siete meses de trabajo, fue la de agroquímicos. Últimamente he escuchado en los medios periodísticos al Director de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente decir que estaban trabajando en una ordenanza porque nosotros no habíamos hecho absolutamente nada. La verdad, eso es confundir a la gente, vuelvo a decir, así como se dice que la ordenanza de fracking habría que haberla consensuado, estuvimos siete meses consensuando con distintas entidades la ordenanza de agroquímicos, es más, y lo vuelvo a decir, porque parece que no recordaran, que hubo concejales del oficialismo que hasta cinco minutos antes de aprobarse la ordenanza por mayoría estaban totalmente de acuerdo con esa ordenanza, y yo lo quiero dejar bien en claro porque hubo gente del oficialismo que trabajó codo a codo con nosotros, y no es que nosotros confundíamos a la gente, ni confundíamos a los concejales del oficialismo, estaban trabajando codo a codo y se les tomaban las distintas consideraciones que ellos querían hacer a la ordenanza que estábamos elaborando. Pero bueno, parece que los que confundimos a la gente somos nosotros, igual que cuando dicen el tema de que no acompañamos la ordenanza del uso racional del agua. En realidad en ese momento volvíamos a tener problemas en una sola localidad y es Villa Ventana, esa era la localidad que teníamos problemas, donde se realizaban cortes en ese momento, en una obra que nos salió diecisiete millones de pesos, del cual funcionarios públicos a nivel provincial y municipal se encargaban de decir por los medios que íbamos a tener agua por muchos años, para treinta mil habitantes o una cosa así, no recuerdo bien la frase, si embargo si no llueve, esa obra no funciona, porque pasa siempre lo mismo, llega la temporada estival, porque pasa lo mismo, cuando empieza el turismo a ir a la localidad de Villa Ventana tenemos el mismo problema, si no llueve, si no acompaña la lluvia, la obra no funciona. Entonces no es un problema que la obra no funcione porque estamos gastando mal el agua, no, es el problema de la localidad de Villa Ventana, y después quieren involucrar a todo el distrito cuando tenemos en el barrio sur sin medidores colocados en las distintas viviendas, y nadie puede controlar nada, entonces me parece que eso es injusto, tratar de que no acompañamos el uso racional del agua, cuando acá en Tornquist no se controla ni siquiera las casas de familia porque, no es culpa de la gente que vive, sino porque no lo ha provisto de los medidores de agua, y cuando en la localidad de Tornquist estábamos regando las calles de nuestro distrito con el agua que sacábamos del corralón municipal, de la cual la estamos inyectando a la red desde el año pasado, porque se hizo una obra para inyectarla a la red después de estar clorificada, esa era la diferencia, clorificar el agua no quiere decir que no sea potable el agua que estaba en el pozo, y regábamos las calles, así que la verdad es que estoy cansado de escuchar que se confunde a la gente, que lo de fracking es algo apresurado, lo único que estamos haciendo es tratar de que a futuro no venga a hacer lo que quisieron hacer en el 2010, que después desmintieron todo, exploraciones mineras donde es un lugar turístico como Sierra de la Ventana, y que por un proyecto de resolución del 2010 se reforzó eso, y fue aprobado por unanimidad. Así que cuando vamos a hablar tenemos que hablar con respeto hacia los demás, yo digo esto porque siempre se dice que confundimos a la gente, nosotros tratamos de decir lo que hacemos, pero no le mentimos a la gente, puede gustarle la forma de trabajar o no, pueden estar de acuerdo o no, pero estamos trabajando, no es que estuvimos sin hacer nada por el tema de agroquímicos, y sí nos preocupa la salud de la gente, porque hicimos una ordenanza, hasta ahora ha pasado siete u ocho meses y todavía esa ordenanza superadora que estaba en uno de los vetos, estaba en uno de los considerandos del veto de la ordenanza, todavía no ha salido a la luz, sin embargo, ahora empezamos a hacer reuniones de vuelta, y vamos a demorar otros siete u ocho meses y mientras tanto qué, mientras tanto nada, no hay nada que resguarde a nadie, entonces cuando hablan de ordenanza superadora, de que queremos trabajar por el bien común, hagámoslo rápido, la verdad es que la gente necesita una ordenanza para el tema de agroquímicos. Y el fracking está muy lejos que venga a pasar acá pero por lo menos abramos el paraguas, porque acá no sabemos cuando va a llover, pero cuando llueve nos pasa como nos pasó la otra vez que nos inundamos, y ni siquiera teníamos el proyecto del INTA, todavía en veremos, pero los mantenimientos de desagües en esa oportunidad no estaban mantenidos como tenían que estar mantenidos, porque de hecho, ha llovido otras veces y no nos hemos inundado, quiere decir que el mantenimiento se podría haber hecho igual que el que se hizo después de las inundaciones y sin estar el proyecto del INTA. Era esto lo que quería expresar Sr. Presidente porque la verdad es que estoy cansado de escuchar que se confunde a la gente. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Patricia Vázquez:
“En realidad yo quería aclarar con respecto a la ordenanza de los agroquímicos, que el Director de Producción y Medio Ambiente Sr. Víctor Antón dice que no se ha hecho nada después del veto del ejecutivo, ¿porqué digo esto?, y en ningún momento dice que el ejecutivo va a hacer una ordenanza superadora, es función del legislativo trabajar en la ordenanza, aún hoy estamos esperando todavía la reunión, que de hecho ya se habló creo en la sesión pasada, con respecto a tener una reunión con la Secretaria de Salud y la Subsecretaria de Salud. Yo solo quería aclarar eso porque yo entiendo que lo que dijo el Sr. Antón fue eso, que, no era que están mintiendo o que están no mintiendo, acá no se trata de que mentimos o que no decimos la verdad, nos e trata de eso, se trata simplemente de decir que después del veto no se había hecho nada, y es verdad, nosotros como concejales si bien seguimos trabajando no hemos presentado todavía un ordenanza en conjunto, porque esa es la idea, nos tenemos que poner de acuerdo con los metros, porque si no nos ponemos de acuerdo con los metros tampoco vamos a funcionar, tampoco vamos a lograr realizar una ordenanza, así que bueno, son muchas cosas, pero yo quería dejar aclarado esto. Nada más Sr. Presidente, muchas gracias”.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE