La segunda reunión de la Mesa de Gestión y Formulación de la Ordenanza de Agroquímicos se desarrolló en la jornada de ayer, en la Sala de Situaciones del Palacio Municipal.
Durante el desarrollo del encuentro, que contó con diferentes actores políticos y sociales, se llegó a un principio de acuerdo para delinear un articulado que le dará forma a la ordenanza que regulará el tema en el distrito.
En este sentido, se acordó que en la misma se incluirá la situación de las escuelas rurales, la gestión de los envases y la radicación de las empresas de servicios de pulverización y venta de agroquímicos, contempladas en el Código de Ordenamiento Territorial.
Lamentablemente, la ONG Ambiente Comarca decidió dejar de participar en las reuniones, por lo que se pierde un actor que había sido convocado para dar su opinión sobre el tema, a fin de que se encuentren representadas todas las partes.
El retiro de la ONG es un tema que resulta curioso, debido a que la institución siempre reclamó su espacio en los temas que atañen a la cuestión medioambiental y hoy, que es invitada a participar de la mesa de debate plural e interdisciplinario, decide abandonar mediante una nota que indica su desacuerdo con algunos de los temas planteados, aun cuando los mismos se encuentran en pleno debate y sin una decisión definitiva.
En esta oportunidad, participaron de la reunión la Secretaria de Salud, licenciada Mirta Ávila; Fresia Painenahuel, de la Asociación Rural; el ingeniero Federico Labarthe, del INTA Tornquist; los concejales Manuel Picado, Marita Skolak, Carlos Schwab, Adriana Nielsen, Daniel Etcheber, Horacio Buitrago y Gustavo Moroncini; las ingenieras Luciana Matone y Leticia Reiser, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Hugo Kloster y Walter Mersing, integrantes de la ONG Ambiente Comarca; el ingeniero Ponciano Cárdenas, del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense; el secretario del CD, Ezequiel Gabella; Alberto Goncalvez, inspector perteneciente a la Secretaria de Seguridad municipal; el Director de Producción y Medio Ambiente comunal, Víctor Antón; y Rosa Biorci, integrante de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente.
También se contó con la presencia de la docente Laura Giambernardino, maestra rural de la Escuela Paraje Funke, quien expuso sobre la situación con la que conviven en el sector.
La próxima de la Mesa se desarrollará en 15 días.