httpv://www.youtube.com/watch?v=qHmtaqcQkVk
httpv://www.youtube.com/watch?v=10gfTqebg08
Tras los inconvenientes producidos en diferentes puntos de la ciudad, producto de los casi 100mm caídos en menos de dos horas en la mañana de este lunes, el Intendente Municipal, Lic. Gustavo Trankels, aseguró que “se está trabajando”.
“Estamos previendo algunas obras que hay que reformar e ir corrigiendo, que se han deteriorado con las lluvias. Se saturó el sistema tanto en viviendas como en infraestructura”, sostuvo.
En ese sentido, afirmó que la primera reunión de este lunes fue con técnicos del Ministerio de Asuntos Agrarios, “que nos han asesorado en la realización de las trincheras de absorción, las curvas de nivel”.
“La intención es evaluar la posibilidad de redimensionar alguno de los terraplenes construidos en los cerros para generar una contención de más litros de agua”, explicó.
Agregó que dicha obra ha dado resultado, “ya que el agua se comporta de una manera diferentes y ha generado menos males mayores. El concepto es retener al mayor cantidad de agua”.
Trankels manifestó que con las precipitaciones de este lunes “muchas viviendas han tenido problemas con el dimensionamiento de canaletas y de desagües, que con estos fenómenos han quedado saturados”.
Con respecto a la problemática de Claudio Heredia en su vivienda ubicada en la primera cuadra de calle Santiago Carbone, el jefe comunal sostuvo que “no solo se trata de la colocación de un caño en esa arteria”.
“Para llegar a ver al obra en ese lugar hubo que hacer un master plan de todas las pendientes del ejido urbano y de las zonas adyacentes, y de las distintas cuencas que aportan agua y de la salida de las pendientes”, explicó.
“Ese trabajo –continuó- ya está concluido, y a partir de ello podemos empezar a pensar cada una de las obras que después se fueron realizando, como todo lo que se hizo en los cerros y la alcantarilla que reclama Claudio Heredia”.
En cuanto al reclamo puntal, aseguró que sobre eso “está hecho el anteproyecto y ya lo mandamos a presupuestar”.
El intendente añadió que tras la colocación de la alcantarilla, “se deben canalizar la aguas abajo para que no genere problemas a quienes habitan del otro lado de la vía”. “Estamos trabajando permanentemente en esto, que implicó un estudio general muy importante que no estaba hecho”, agregó.
En esa línea, aseguró que “si esto se hubiese hecho en otro gobierno, ya estaríamos en la ejecución de la obra, por eso hay que aclarar que tuvimos que arrancar de cero con esto”.
El jefe comunal reiteró que “el impacto de la lluvia hubiese sido superior si las obras que realizamos no estaban hechas. Estamos recorriendo un camino que es largo y vamos a seguir trabajando para lo que falta y previendo cosas”.
Sobre los desbordes cloacales, dijo que estuvieron en conversación con personal de ABSA, ya que “no dejamos de ser vecinos, porque esto nos afecta a todos”.
Además, aclaró que hay sectores linderos a la vía que son jurisdicción de Ferroexpreso y tenemos que pedirles autorización. Cuando nos dejan entrar, ellos vienen a supervisar los trabajos”.
Por último, Trankels informó que quienes tengan inconvenientes que le generen inundaciones o desbordes en sus viviendas, se acerquen a hacer el reclamo al corralón municipal.