13ª fecha Apertura 2015
El Progreso vs. Atlético Huanguelén
Se han cruzado en 51 oportunidades desde 1983 a 2015. El aceitero es quien marca una amplia ventaja dado que triunfó en 30 compromisos y anotó 100 goles. El club de la 3ª colonia ganó en 14 presencias y festejó 65 tantos. Han empatado 7 juegos.
Considerable superioridad de Atlético. Ganó en casi el 60% de sus encuentros. El presente también lo favorece, dado que acumula 3 victorias en fila. Además, de sus últimos 8 cruces sólo en 1 venció el de Santa María (en 2013 por 3-2). Los restantes partidos fueron 5 éxitos albiverdes y 2 igualdades.
En el “21 de Agosto”: disputaron 25 cotejos, donde se dieron 7 victorias de “El Progre” que convirtió 27 tantos. Atlético Huanguelén se llevó las 3 unidades en 15 presencias y marcó 44 tantos. Han igualado 3 veces.
En este estadio también marca el camino el aceitero, que acumula ahora 4 actuaciones sin perder en Santa María, con 1 empate y 3 triunfos consecutivos. La última victoria progresista recibiendo a Atlético sucedió el 25 de noviembre de 2007 por 4-3 (comenzó perdiendo 3-0) goles Gastón Scheffer, Benjamín Schneider, Sebastián Silva y Juan Barreiro. Habían puesto en ventaja a Atlético Renso Fibiger (2) y Ramiro Coronel.
Blanco y Negro vs. San Martín (Carhué)
Registran 33 confrontaciones desde 1992 a 2015, con una leve ventaja para el decano suarense que obtuvo 14 triunfos con 65 gritos. El albirrojo triunfó en 11 partidos y festejó 53 goles. Empataron en 8 ocasiones.
Entre 1992 y 2002 el albinegro consiguió la diferencia que todavía mantiene, ya que de 18 encuentros en ese lapso venció en 10, empataron 5 y sólo en 3 triunfó el santo.
Pero desde 2005 a la fecha San Martín comenzó a revertir la historia, ya que jugaron 15 cotejos de los cuales ganó en 8, en 3 igualaron y en 4 venció el equipo de Tassara. Ahora debemos agregarle que de los últimos 9 puntos en juego entre ambos el de
Carhué se quedó con 7.
En el Parque Alberdi: disputaron 15 encuentros, de los cuales el local obtuvo 10 victorias y convirtió 46 tantos. El club carhuense se llevó los 3 puntos únicamente en 2 visitas y llegó a la red 28 veces. Han repartido unidades en 3 cruces.
Un terreno altamente complicado para San Martín que logró llevarse los 3 puntos sólo en 2 ocasiones con sus éxitos 4-2 el 21 de agosto de 1994 y 4-1 el 7 de octubre de 2012.
ZONA “B”
Unión (Tornquist) vs. Unión Pigüé
Cotejaron en 18 oportunidades a partir de 2005 a 2015, con antecedentes favorables al equipo serrano que venció en 10 actuaciones y convirtió 34 goles. El de Villa Brumana se impuso en 5 encuentros y festejó 14 tantos. Han empatado 3 partidos.
Fue entre 2005 y 2009 donde el club de Tornquist marcó las diferencias (de 10 choques venció en 8), porque desde 2011 a la actualidad jugaron 8 cotejos y el de Pigüé consiguió mejores resultados. Ganó 4 y los restantes fueron 2 empates y 2 éxitos de la formación serrana.
En el Juan José Bolletta: se enfrentaron 8 veces. El local venció en 5 con 17 conquistas. El elenco pigüense pudo vencer en 1 sola visita y convirtió 3 goles. En 2 empataron.
Los primeros 5 enfrentamientos en este escenario los ganó el local, luego empataron 2 partidos seguidos para llegar finalmente al triunfo del equipo de Villa Brumana obtenido el 25 de Mayo de 2014 por 3-2.
Deportivo Argentino vs. Automoto
Entre 2003 y 2015 se han cruzado en 26 oportunidades, con superioridad del club serrano que ganó en 12 compromisos y anotó 54 conquistas. La institución de Pigüé obtuvo 7 triunfos y llegó a la red 37 veces. Han empatado 7 cotejos.
Los números indican una interesante diferencia a favor de Automoto. Lo positivo para Deportivo Argentino es que con la victoria lograda en la primera rueda de este Apertura pudo cortar 8 encuentros sin ganar (transcurrieron 6 años de la última victoria argentinista).
En el “Walter Alric”: suman 12 actuaciones. Hubo 5 éxitos del “Depor” que convirtió 23 goles; el de Tornquist ganó en 4 y marcó 21 goles; 3 partidos finalizaron igualados.
En su estadio se impone por la mínima el equipo pigüense y ahora llega con una pequeña racha a su favor de 4 presencias sin perder, producto de 1 victoria más 3 empates consecutivos.
El último éxito de Automoto visitando este reducto sucedió el 31 de agosto de 2008 por 3-2, anotaciones de Hernán Bilbao (2) y Juan Dietz; descontaron Leandro Allen y Vladimiro Gómez.
San Martín (Saavedra) vs. Boca
Registran sólo 5 enfrentamientos; 2 cruces en 2011 con éxito auriazul 5-2 en su terreno y 1-0 ganó el santo en el suyo; otro cotejo en el Apertura 2012 con triunfo de San Martín 2-1 en Saavedra.
Luego se cruzaron en el Apertura 2013 con victoria de Boca 3-1 en el Rubén Segui y su último choque en el actual Apertura donde empataron 0-0.
ZONA “C”
Tiro Federal (Puan) vs. San Martín (ST)
Confrontaron en 22 ocasiones entre 1992 y 2015. Prevalece con comodidad el club puanense, dado que cosechó 15 victorias y festejó 44 goles. El “Sanma” obtuvo sólo 4 triunfos y marcó 26 conquistas. Han igualado 3 juegos.
Rival muy difícil si los hay resulta ser el “tártaro” para el conjunto de Santa Trinidad. Esto se observa en el historial y también en sus últimos 7 encuentros, de los cuales sólo en 1 venció San Martín (en 2013 triunfó 3-2). Los 6 restantes choques fueron ganados por el de Puan.
En el Polideportivo: chocaron en 10 compromisos. Tiro venció en 5 y anotó 18 goles. El santo obtuvo 2 éxitos y convirtió 11 tantos. Han empatado 3 veces.
Este escenario también resulta ser de riesgo para el de Santa Trinidad que venció únicamente en 2 visitas. Una de ellas sucedió el 25 de julio de 1999 por 1-0, gol del “Pícaro” Fabián Fernández y la otra victoria se registró en el último enfrentamiento en este terreno, el 12 de mayo de 2013 por 3-2, anotaciones de Pablo Araujo, Diego Cuello y Marcelo Weinbender. Los dos goles “tártaros” los marcó Maximiliano Lafitte.
Peñarol (Guaminí) vs. Club Sarmiento
Contabilizan 11 cotejos entre 2007 y 2015. El máximo campeón venció en 7 cruces que convirtió 23 tantos. El club de Guaminí se impuso en un solo choque y marcó 7 goles. Han empatado 4 veces.
También es buena la racha que acumula el de Pigüé. Totaliza 5 encuentros sin perder, con 3 victorias más 2 empates.
En el Américo Ruggeri: 5 enfrentamientos, con 3 triunfos sarmientistas y 8 goles; 1 victoria peñarolense con 4 gritos y 1 empate.
Los últimos 2 partidos jugados aquí los ganó Club Sarmiento (3-1 en 2010 y 1-0 en 2012). La única ocasión en la cual Peñarol se quedó con las tres unidades sucedió el 18 de octubre de 2009, cuando venció 2-0 goles de Luciano Rivero y Rafael Torres.
Peñarol (Pigüé) vs. Empleados de Comercio
Desde 1995 a 2015 disputaron 18 encuentros. El azulgrana ganó 6 y llegó al gol 29 veces. La entidad guaminense cosechó 4 triunfos y festejó 14 tantos. Han igualado en 8 juegos.
Se puede observar una leve ventaja para el de Pigüé, pero no así en los últimos 6 partidos dado que ganaron 1 cada uno y empataron 4 choques.
En el 19 de Marzo: jugaron 9 cotejos donde en 2 venció el local que marcó 17 conquistas. También en 2 triunfó Comercio, pero convirtió 8 goles. En 5 empataron.
Un terreno parejo con la salvedad de que el conjunto guaminense arrastra 6 presentaciones sin perder aquí, con 2 victorias y 4 igualdades.
El último éxito peñarolense se registró el 21 de marzo de 1999 por 5-1, anotaciones de Juan Manuel Dietrich (2), Lautaro Fuhr (2) y Claudio Galbarino. Descontó Gastón Zerfus.
Las rachas de cada equipo
Por Darío Graff
Para Nuevo Día
El Progreso: lo favorable es que ha ganado los últimos 2 partidos jugados en su estadio. Lo desfavorable es que posee la valla más vencida en este Apertura: le convirtieron 29 goles.
Atlético Huanguelén: acumula 5 presentaciones sin ganar, con 4 empates y 1 derrota. Como visitante también lleva varias actuaciones sin éxitos: son 6 (empató 4 y perdió 2). El último triunfo en dicho carácter casualmente frente a El Progreso el 23 de noviembre de 2014 por 2-1).
Blanco y Negro: ha mejorado. Se quedó con 7 unidades de las últimas 9 posibles. Ahora el objetivo será mejorar su producción como local, porque de 5 juegos en este 2015 sólo venció a El Progreso (1 empate y 3 caídas).
San Martín (Carhué): luego de una primera rueda casi perfecta (obtuvo 16 puntos sobre 18 en juego), en está segunda mitad comenzó a retroceder. Ahora llega con 3 presencias sin ganar (2 derrotas y 1 empate). Además, de visitante perdió en sus últimas 2 salidas.
Unión (Tornquist): situación similar al equipo carhuense le sucede al de Tornquist, dado que realizó una muy buena primera rueda, pero este presente lo tiene acumulando 4 jornadas sin triunfos (2 empates y 2 reveses). En su estadio sólo ganó 1 partido de los últimos 8 (5 empates y 2 traspiés).
Unión Pigüé: en continúo ascenso, porque de los primeros 15 puntos en este torneo sólo consiguió 4, pero de los últimos 15 se quedó con 11 (3 victorias y 2 igualdades).
Deportivo Argentino: estiró a 5 sus presentaciones sin ganar (4 empates y 1 caída). También se le agrega que aún no logró quedarse con las 3 unidades como local en este año (5 juegos, 4 empates y 1 revés).
Automoto: ha comenzado a revertir el mal inicio en este Apertura (de los primeros 15 puntos posibles sólo cosechó 3). Ahora se quedó con 8 unidades de las últimas 15. En carácter de visitante llega invicto en el 2015 con 5 partidos disputados, de los cuales ganó 1 e igualó 4.
San Martín (Saavedra): realiza una de las mejores campañas de las últimas temporadas. Perdió un solo partido en este Apertura (ganó 2 y empató 7).
Boca: sin dudas el campeón vigente sigue manteniendo el nivel que lo llevó al título. De sus últimas 15 actuaciones sólo perdió 1 (ganó 8 y empató 6). Además mantiene la valla menos vencida en el actual certamen con 7 goles (promedio 0,7 por partido).
Tiro Federal (Puan): lejos de ser hasta ahora aquel equipo protagonista de los últimos 10 años, el “tártaro” no puede encarrilarse en este Apertura. Está en la última posición del grupo, sólo ganó 2 partidos de 10, llega con 5 fechas sin triunfos (3 empates y 2 derrotas seguidas). A esto se le suma que aún no ganó como local en el año (5 jugados, con 3 empates y 2 caídas).
San Martín (Santa Trinidad): en sus últimas 6 presentaciones alternó 3 victorias y 3 derrotas.
Peñarol (Guaminí): un elenco que sigue en alza. Acumula 2 éxitos en fila y en ambos sin recibir goles. Además, de sus últimas 14 actuaciones sólo se fue derrotado en 1 (ganó 7 y empató 6). En su estadio lleva 8 presentaciones sin perder, con 5 triunfos y 3 igualdades (último traspié en dicho carácter vs. Blanco y Negro el 28 de septiembre de 2014 por 3-2).
Club Sarmiento: le cuesta ganar de visitante. Acumula ahora 4 jornadas sin lograrlo (1 empate y 3 derrotas).
Peñarol (Pigüé): otro de los equipos con un nivel inesperado por su bajo rendimiento. De las últimas 6 unidades sólo obtuvo 1 y de sus últimas 6 presentaciones únicamente se quedó con los 3 puntos en 1 oportunidad (empató 3 y cayó en 2).
Empleados de Comercio: ha modificado positivamente su mal inicio en este 2015. Luego de mantenerse varios encuentros sin ganar, este presente lo tiene en plena recuperación porque ahora acumula 2 éxitos seguidos y de las últimas 6 actuaciones sólo perdió 1 (ganó 3 y empató 2).
Hay 25 jugadores en “capilla”
De cara a los partidos que completan la decimotercera fecha, a 25 asciende el número de jugadores que está en “capilla” por la acumulación de 4 tarjetas amarillas. La nómina la componen: Gonzalo Bravo, Juan Balvidares y Sebastián Tesei (Atlético Huanguelén); Justo Zas y Marcos Peralta (Automoto); Juan Opel (Blanco y Negro); Darío Urroz y Mauro Mateos (Boca Juniors); Bautista Vigouroux (Club Sarmiento); Ángel Tapia (Deportivo Argentino).
También: Agustín Sauer, Emanuel Aragón y Sebastián Graff (El Progreso); Lucas Dukart (Independiente); Diego Real (Peñarol de Guaminí); Cristian Ermantraut, David Gerbaudo y Tomás Morini (Puan F. Club); Gabriel Argüello (San Martín de Saavedra); Francisco Rollheiser, Gabriel Quintana y Juan Barragán (Tiro Federal de Coronel Suárez); Emilio Romero y Maximiliano Diel (Unión Pigüé) y Paulo Bauer (Unión de Tornquist).