El Honorable Concejo Deliberante llevó a cabo una sesión extraordinaria en la jornada de este martes que trató dos puntos y una nota referente al nosocomio local, Hospital Municipal “Dr. Alberto T. Castro” luego de que distintos vecinos del Distrito de Tornquist manifestaran quejas sobre destrato, desorganización, falta de comunicación hacia los familiares de los pacientes, problemas edilicios, falta de higiene y mantenimiento de las habitaciones de internación, entre otros.
El cuerpo, determinó la necesidad, de una reunión de carácter urgente, y solicitar al Departamento Ejecutivo que se inicie una investigación interna en dicho Hospital en virtud de lo expuesto por los vecinos.
La Concejal Elisabet Nori remarcó la “transparencia y la comunicación en todas las áreas de la gestión municipal” afirmando que “La función, como Concejales, es cumplir con la solicitud de los reclamos vecinales y lograr una debida intervención respecto a la problemática en el área de salud y, en especial, hacia sus autoridades”.
Cabe mencionar que, en sesiones pasadas, la Concejal solicitó la creación de un registro de vacunación que otorgue transparencia y tranquilidad respecto a la distribución y aplicación de las vacunas destinadas al virus Covid y que, en la misma línea, luego de hacerse pública la carta de una vecina de Tornquist señalando su situación en el Hospital Municipal luego del fallecimiento de su familiar, Basilio Nori expresó que:
“La transparencia en este caso otorga un doble beneficio; por un lado, a la gestión del Hospital, para que se pueda mejorar, porque es algo mejorable y, por otro, representa un beneficio al ciudadano que requiere de los servicios de salud”.
Además la Concejal Rocío Vázquez(FDT) fue quien, luego de Nori, solicitó el uso de la palabra indicando que “hay una cabeza responsable y es el Director del Hospital, encargado de administrar y gestionar los recursos” y que “con la salud no se juega”
“Teniendo en cuenta la época de pandemia en la que vivimos, apostamos a que se mejore la calidad de todo el sector sanitario del Distrito de Tornquist luego de lo expresado por los vecinos de la localidad. Agradezco profundamente que se nos hayan visibilizado estos sucesos porque la salud es un derecho y también es un derecho, como Concejales, garantizar un acceso gratuito, libre y de calidad para todos”, sostuvo.
El Concejal Luis Castro también se pronunció a favor de la solicitud vecinal luego de que “el Ejecutivo respondiera de mala manera”, ya que “la primera vez que respondió, lo hizo a una conferencia de prensa brindada a dos funcionarios de Salud que no reconocieron nada de lo que estaba denunciando públicamente la vecina que expuso su caso a los medios”.
“La persona que hizo pública su situación nos comentó que en ningún momento iba a realizar acciones legales ya que lo que buscaba era que se sepa lo que estaba pasando en el Hospital Municipal, siendo ella trabajadora del lugar”, sostuvo.
Lo cierto es que el Poder Ejecutivo le ha enviado a la mujer una carta documento acusando, que sus dichos se tratan de una falacia pero que, de todas maneras, se iniciaría la investigación correspondiente.
Ante esto, Castro manifestó su postura: “La verdad es que la carta es contradictoria porque si se trata de acusaciones falsas, ¿Qué sentido tendría iniciar una investigación?”
“Es una lástima que el Poder Ejecutivo siga en la misma línea de falta de empatía y sensibilidad social”, señaló.
La carta, expuesta hace poco más de una semana, generó una serie de conflictos que serán resueltos a largo plazo. Firmada por 17 personas, “que vivieron las mismas situaciones”, Castro mostró su repudio ante las acciones legales tomadas.
“Acá no se trata de tirar piedras. Esto nos sirve para mejorar el Hospital y el estado general, pero por lo visto los funcionarios no están a la altura de las circunstancias y el Poder Ejecutivo ha actuado pésimo”, y añadió: “Repudio la carta como repudio las declaraciones de los funcionarios”.
“Más allá de esto, tenemos que llegar a una solución”, precisó el Concejal. “Tenemos que dar respuestas y soluciones, a no ser que le quieran enviar una carta documento a los 17 vecinos que firmaron en conjunto, porque se van a seguir sumando personas y el problema no hay que patearlo para adelante”, expresó.
Y continuó: “Por lo visto, lo que le molesto al Poder Ejecutivo es que se haga público; ¿Le mandarán carta documento a los medios de comunicación también?, porque lamentablemente en este país pasa esto: a veces el tema se tiene que mediatizar para que cobre relevancia y la clase política tome medidas. Acá no se tienen que sentir ofendidos ni crearse conspiraciones en la cabeza, porque me llama la atención que el área de Legales del municipio accione tan rápido. Nosotros vamos a defender al pueblo”, concluyó.
El Concejal Claudio “vasco” Iribarren del bloque de Frente de Todos hizo uso de su palabra también en la sesión extraordinaria llevada a cabo en la jornada de ayer.
La calidad de las prestaciones del Hospital Municipal de la localidad de Tornquist han sido cuestionadas por varios vecinos que, luego del fallecimiento de familiares y allegados en el lugar, hacen hincapié en las malas condiciones organizativas, estructurales y de atención que han recibido sus familiares.
Iribarren señaló la importancia del vínculo entre paciente – médico: “Una de las cuestiones principales que conversábamos con las familias es que, cuando uno entra en un hospital, se ve despojado de todos y se encuentra bajo una situación de debilidad enorme que termina en la entrega, como paciente, a su médico, enfermero y todo el personal de salud”.
Y continuó: “en el tránsito de este proceso es fundamental la contención y el cobijo que el personal sanitario le brinda al paciente y creo que esa fue la demanda fundamental que hubo en estos casos y una de las falencias más grandes que acá, siendo un pueblo chico, se trata de tus vecinos”.
En la misma línea, remarcó que se mantendrá una reunión con el Poder Ejecutivo ya que “este tipo de cuestiones no pueden ocurrir” en el marco de una crisis sanitaria como la actual.
“Posiblemente tengamos la segunda ola de la pandemia muy cercana y es imprescindible mantener los cuidados personales y colectivos reforzados desde todos los ámbitos”.
TEXTUAL: LA NOTA PRESENTADA CON LA FIRMA D 17 VECINOS
E La nota que presentaron los vecinos fue leida por Secretaría lleva la firma de 17 personas y algunas de ellas se encontraban presentes en la sesión.
VICEPRESIDENTE 1ERO
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Cristian Raising
De nuestra mayor consideración:
Dirigimos a Usted la presente y por su intermedio a todo a ese Honorable Cuerpo, dada nuestra intención de hacer visibles, en nuestra comunidad, ciertas cuestiones que hacen al quehacer del nosocomio local y que afectan la calidad de las prestaciones en la atención a la población, sin asegurar criterios de equidad ni eficiencia.
No nos mueve otra cosa que buscar el bien común, que “ser” la voz de muchas familias que no se animan o no pueden comunicar sus vivencias. No venimos a poner en “jaque” el profesionalismo del personal de salud ni a cuestionar el manejo de los recursos adquiridos porque no es nuestra competencia, pero si tratamos de contar nuestras experiencias para que se intente una mejora efectiva del servicio.
El tiempo pasa, la tristeza y el desosiego perduran; lamentablemente no podemos revertir lo ya ocurrido, pero intentamos que en adelante las cosas cambien para mejor, que nuestros testimonios los alienten como funcionarios públicos a involucrarse en el tema, con la seguridad de que “la salud” es un derecho y debe ser uno de los principales objetivos y la obligación principal de todo municipio.
En nuestros relatos podrán encontrar ciertos ejes o puntos de contacto que persisten y que tienen que ver con la desorganización, la falta de comunicación hacia los familiares, la carencia de “empatía” y e “destrato” bordeando el “desamparo”, en ciertos casos, para con los pacientes, innumerables ejemplos fundamentan nuestro decir:
Criterios médicos desdibujados o dobles discursos
Falta de una dieta alimentaria acorde a cada patología
Insuficiencia de personal para la atención de los enfermos o cansancio excesivo por la sobrecarga laboral, sobre todo en la cantidad de horas y en la multiplicidad de tareas que, según versaban, debían realizar
Carencia de mantenimiento del edificio, especialmente en las habitaciones de internación (pintura, aireación, orden, limpieza exhaustiva, mobiliario y elementos para la asistencia del paciente)
Tecnología de punta sin personal capacitado para su utilización efectiva cuando la situación lo amerita
Demora en ciertos procedimientos y en la toma de decisiones (que se sabía de antemano, tendrían un único desenlace) como, por ejemplo, los traslados a otro nosocomio de mayor complejidad.
Negación o falta de acceso a los registros médicos o historias clínicas de los internados
Confusión u omisión en la medicación de tratamientos farmacológicos prescriptos con anticipación
Y así podríamos redundar en diferentes situaciones que nos hablan de la falta de control, de seguimiento y organización del servicio de salud, de las actividades del personal y de sus instalaciones para el logro del Buen cuidado y cobijo de los pacientes.
Estamos a disposición para aclarar cualquier duda sobre el contenido de estas líneas. A pesar del dolor que genera el rememorar dichas cuestiones, en cada una de nuestras familias, vemos la necesidad de que, de aquí en adelante, en nuestro Hospital Municipal, se cubra con calidad, atención y contención de cada paciente; se vele por cada ser humano, en su cualidad de tal, poniendo en juego valores fundamentales como son la dignidad, la salud y la vida.
INFO, FOTOS y VIDEOS: NOTICIAS TORNQUIST y CELT TV. NOTICIAS