INFORME DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE FECHA 12-02-25
Convocados por el Decreto Nº 03/25, los Concejales se hacen presentes en el Recinto del H.C.D. para realizar la Sesión Extraordinaria, el día 12 de febrero de 2025 a la hora 20, con el objeto de tratar los siguientes temas:
- #Expte. Nº 302/24: – D.E. – Convalida la firma del Contrato de Permiso de Uso celebrado entre la Municipalidad de Tornquist y el Arzobispado de Bahía Blanca.-
- #Expte. Nº 40/25: – S. Salud: Convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado e/Droguería Santecchia y la Municipalidad de Tornquist – 4 bombas infusión.-
- #Expte. Nº 41/25: – S. Salud: Convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado e/Droguería Santecchia y la Municipalidad de Tornquist – 6 bombas infusión.-
- #Expte. Nº 47/25: – D.E. – Convalida la firma del Convenio de Comodato y Colaboración celebrado entre la Municipalidad de Tornquist y la Sociedad San Vicente de Paul de la República Argentina.-
- #Expte. Nº 61/25: – SDAYDP: Creación de Derecho de Uso de Espacio en la décima Fiesta Provincial de la Vendimia 12 y 13 abril de 2025.-
- Nº 64/25: – D.E. – Convalida la firma del Convenio de Cooperación para la implementación y asistencia técnica del Sistema de Gestión Documental Electrónica Buenos Aires celebrado entre la Subsecretaría de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist.-
#Expte. Nº 302/25: – D.E. – Convalida la firma del Contrato de Permiso de Uso celebrado entre la Municipalidad de Tornquist y el Arzobispado de Bahía Blanca.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3880/25 por la que se convalida la firma del Contrato de Permiso de Uso celebrado entre la Municipalidad de Tornquist, representada por el Intendente Municipal Sr. Sergio Bordoni y la IGLESIA CATOLICA – ARZOBISPADO DE BAHIA BLANCA, representado por el PBRO: Cesar Cardozo, en su carácter de Vicario General y Apoderado.
La Municipalidad de Tornquist otorga el permiso de uso gratuito a la Iglesia Católica – Arzobispado de Bahía Blanca y este acepta en tal carácter, la fracción de terreno de 132 m2 de superficie, conforme croquis adjunto, que pertenece al inmueble ubicado en la calle 12 de Octubre, entre Jorge Newbery y Juan Manuel de Rosas.
La Iglesia Católica – Arzobispado de Bahía Blanca destinará a fracción del terreno otorgado en permiso de uso, a la realización de una capilla en honor a San Cayetano, para el desarrollo de actividades religiosas y comunitarias.
El plazo de duración del contrato es de veinte (20) años.
#Expte. Nº 40/25: – S. Salud: Convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado e/Droguería Santecchia y la Municipalidad de Tornquist – 4 bombas infusión.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3881/25 por la que se convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado entre Droguería Santecchia, representada por Pablo Jesús Santecchia Serra y la Municipalidad de Tornquist representada por el Intendente Municipal Sr. Sergio Fabian Bordoni.
Droguería Santecchia entrega a la Municipalidad de Tornquist en calidad de comodato y este acepta de conformidad los siguientes bienes muebles:
- Una (1) Bomba Infusión, Volumétrica Agilia Volumat número de serie N° 21337659 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba Infusión, Volumétrica Agilia Volumat número de serie N° 21789392 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba infusión, Volumétrica Agilia Volumat número de serie N° 20589079 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba Infusión, Volumétrica Agilia Volumat número de serie N° 21963051 con su manual de uso y cable.
La duración del Contrato tiene validez de doce (12) meses corridos, comenzando a regir del 01 de enero y finalizando el 31 de diciembre del 2025;
#Expte. Nº 41/25: – S. Salud: Convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado e/Droguería Santecchia y la Municipalidad de Tornquist – 6 bombas infusión.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3882/25 por la que se convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado entre Droguería Santecchia, representada por Pablo Jesús Santecchia Serra y la Municipalidad de Tornquist representada por el Intendente Municipal Sr. Sergio Fabian Bordoni.
Droguería Santecchia entrega a la Municipalidad de Tornquist en calidad de comodato y este acepta de conformidad los siguientes bienes muebles:
- Una (1) Bomba Infusión. Base Primea numero de serie N° 20074867 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba Infusión. DPS Orchesta número de serie N° 20072369 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba Infusión. DPS Orchesta número de serie N° 19836704 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba Infusión. Base Primea número de serie N° 21333848 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba Infusión. DPS Orchesta número de serie N° 19114060 con su manual de uso y cable.
- Una (1) Bomba Infusión. DPS Orchesta número de serie N° 21330237 con su manual de uso y cable.
La duración del Contrato tiene validez de doce (12) meses corridos, comenzando a regir del 01 de enero y finalizando el 31 de diciembre del 2025.-
#Expte. Nº 47/25: – D.E. – Convalida la firma del Convenio de Comodato y Colaboración celebrado entre la Municipalidad de Tornquist y la Sociedad San Vicente de Paul de la República Argentina.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3883/25 por la que se convalida la firma del Convenio de Comodato y Colaboración celebrado entre la Municipalidad de Tornquist, representada por el Intendente Municipal Sr. Sergio Bordoni y la Sociedad San Vicente de Paul de la República Argentina, representado por el Sr. Francisco Javier Obligado, en su carácter de Presidente y la Sra. Susana Leonor Meabe, en su carácter de Secretaria.
San Vicente de Paul es titular del inmueble compuesto por tres parcelas nomencladas catastralmente como Circunscripción 1, sección B, Manzana 139, Parcela 3B, Partida N° 1005; Manzana 139, Parcela 5, Partida Nº 1772; y Manzana 139, Parcela 4, partida N° 1012, inscriptas en el Registro de la propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires al Folio N° 245 del año 1950.
San Vicente de Paul cede en comodato a la Municipalidad de Tornquist las tres parcelas mencionadas anteriormente para el uso exclusivo de sus actividades relacionadas con el cuidado y residencia de adultos mayores.
La Municipalidad de Tornquist tiene interés en colaborar con el control del personal y la administración del Hogar Adela Frizza.
El Convenio tendrá una vigencia de veinte (20) años, con opción de prórroga por diez (10) años, pudiendo ser modificado o rescindido por acuerdo mutuo entre las partes.-
#Expte. Nº 61/25: – SDAYDP: Creación de Derecho de Uso de Espacio en la décima Fiesta Provincial de la Vendimia 12 y 13 abril de 2025.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3884/25 por la que se crea el Derecho de uso del espacio en la Fiesta Provincial de la Vendimia en la localidad de Saldungaray, a celebrarse los días 12 y 13 de abril de 2025.-
Autorizase al D.E al cobro de los siguientes valores a quienes realicen actividades comerciales en el predio donde se llevará a cabo la Fiesta, a saber:
- Food trucks cuyo propietario no tenga residencia en el Distrito $ 300.000,00 por los dos días
- Food trucks cuyo propietario sea residente en el Distrito $ 160.000,00 por los dos días
- Venta de chacinados, quesos y regionales que no tengan residencia en el distrito $ 250.000,00 por los dos días.
- Venta de chacinados, quesos y regionales que tengan residencia en el distrito $ 150.000,00 por los dos días.
- Artesanos y Manualistas que no tengan residencia en el Distrito $ 50.000,00 por los dos días.
- Artesanos y Manualistas con residencia en el Distrito $ 30.000,00 por los dos días.
- Parque de Diversiones y/o Juegos Inflables $ 1.000.000,00
En el caso de los food trucks deben contar con la correspondiente habilitación municipal local o del municipio de origen, y para los juegos y/o parques deberán presentar los seguros pertinentes con las condiciones que establezca el Departamento Ejecutivo.-
#Expte. Nº 64/25: – D.E. – Convalida la firma del Convenio de Cooperación para la implementación y asistencia técnica del Sistema de Gestión Documental Electrónica Buenos Aires celebrado entre la Subsecretaría de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3875/25 por la que se convalida la firma del Convenio de Cooperación para la implementación y Asistencia Técnica del Sistema de Gestión Documental Electrónica Buenos Aires celebrado entre la Subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, representado por la Sra. Subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra Noemi D´Agostino y la Municipalidad de Tornquist, representado por el Intendente Municipal Sr. Sergio Bordoni.
El Convenio tiene por objeto la implementación del sistema informático de gestión Documental Buenos Aires – GDEBA en EL MUNICIPIO, mediante la modalidad de acceso a SISTEMA INFORMATICO GDEBA a través de internet, servicio que brindara la SUBSECRETARIA, bajo los términos y condiciones definidos en el presente y en las Actas Operativas que LAS PARTES celebren.
Las partes que suscriben el Convenio reconocen la importancia de implementar en sus respectivas jurisdicciones políticas de reforma y modernización del Estado, por el que se comprometen a desarrollar vínculos de cooperación en las materias mencionadas como ejes del plan estratégico de modernización de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires, aprobado por la Ley Nº 14.828;
El mismo tendrá una vigencia de DOS (2) años a partir de su firma y se renovará automáticamente por el mismo plazo, salvo que alguna de LAS PARTES comunique su voluntad de rescindirlo mediante aviso previo, por medio fehaciente, realizado con una anticipación no menor de SESENTA (60) días.-
Al finalizar la Sesión Extraordinaria el Cuerpo se autoconvoca y se realiza una nueva Sesión Extraordinaria para tratar los siguientes temas:
#Expte. Nº 70/25: – D.E. – Convalida la firma del Convenio de Centralización de Servicio de Hemoterapia celebrado entre el Servicio Coordinador del Centro Regional de Hemoterapia (SCCRH) y la Municipalidad de Tornquist.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3876/25 por la que se convalida la firma del Convenio celebrado entre el Servicio Coordinador del Centro Regional de Hemoterapia (SCCRH) con sede en el Hospital H.I.G Dr. José Penna, con domicilio en la calle Láinez Nº 2401 de la ciudad de Bahía Blanca, representado por el Director Ejecutivo del Hospital Dr. Lic. Jorge Moyano y la Municipalidad de Tornquist, representado por el Intendente Municipal Sr. Sergio Bordoni.
El Convenio tiene por objeto la entrega, por parte del SCCRH, de los hemocomponentes necesarios, para atender los requerimientos habituales el Centro Municipal de Salud.
Se asume el compromiso de realizar acciones para promover la donación voluntaria y con compromiso social de sangre dentro del Área.
Dicho Convenio regirá ilimitadamente y entrará en vigencia desde su suscripción. Las partes podrán denunciarlo en cualquier momento mediante comunicación fehaciente con una anticipación a 60 días.
#Expte. Nº 71/25: – D.E. – Autoriza la firma del Acta Complementaria Nº 10 de la Obra: Ampliación Establecimiento Educativo Escuela Secundaria Nº 2 – 4º Etapa, celebrado entre la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist.-
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3873/25 por la que se autoriza la firma del Acta Complementaria Nº 10 de la Obra: Ampliación Establecimiento Educativo: Escuela Secundaria Nº 2 – “4° Etapa”, por el monto de pesos: ciento cincuenta millones seiscientos cuatro mil ciento noventa y cuatro con setenta y cuatro centavos ($150.604.194,74) celebrado entre la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist.
Por dicho Convenio, la Dirección otorgará al Municipio una asistencia financiera destinada al financiamiento de obras de materia de infraestructura escolar y mantenimiento de los establecimientos educativos. La misma se realiza a través del Acta Complementaria N° 10.-
Alocuciones de los Concejales:
Concejal Luis Castro:
“Si, en principio bueno, celebrar por el avance que va a haber en el S.U.M. de la Escuela 2 de Sierra de la Ventana, la Escuela Secundaria, es un pedido que nosotros veníamos haciendo, hicimos el año pasado, también hicimos en 2023. Y bueno, una obra que arrancó en 2021 estamos año 2025, esperamos que este año finalice. Sabemos que esa obra tenía una deficiencia en la construcción por parte de la empresa que la estaba haciendo y también alguna cuestión por el deterioro del paso del tiempo que está paralizada. Esperemos que no, que ese deterioro que tenga la obra principalmente el cielorraso, nosotros la última vez que fuimos a visitar el S.U.M. el cielorraso estaba con humedad, esperemos que no, que no sea un problema, que no ocasione un problema para el avance de la obra. Y ya que estamos hablando de obras y justamente esta obra la está haciendo la misma empresa, el mismo contratista que hizo las casas sociales en Saldungaray. No voy a relatar ni decir lo mal hechas que están las viviendas sociales que se entregaron en mayo de 2024 en Saldungaray. Creo que de los barrios que ha entregado el estado municipal en estos más de 40 años de democracia deben ser unas de las peores que están construidas o que más deficiencias tienen. Pero bueno, no voy a relatar porque ya sabemos que tienen los pisos rotos, se los fueron a arreglar se rompieron de vuelta, filtraciones, revoques que se rajan, eso no lo voy a, creo que todos lo sabemos. Pero si voy a hacer un pedido que ya lo hemos hecho alguna vez en este recinto y también lo hemos hecho como corresponde por nota, es para contar con los pliegos de licitación, con los dos expedientes que pertenecen a esas 29 viviendas de Saldungaray. Nosotros estamos esperando del mes de octubre de 2024 que el ejecutivo, que el gobierno municipal nos facilite esos expedientes para poder ver si la empresa cumplió con todo lo que tenía que cumplir en el pliego o no. La verdad no podemos decir eso, si cumplió o no cumplió porque no tenemos la información. Entonces nosotros presentamos una nota en el día de ayer, la tercer nota con respecto a los expedientes desde octubre de 2024, esperamos que la semana que viene contar con la copia de esos expedientes o por lo menos tener la autorización que la verdad es bastante insólito que el ejecutivo nos tenga que autorizar para que nosotros que somos concejales podamos ver los expedientes de una obra pública que se hizo con recursos de los contribuyentes de la provincia. Entonces, el pedido que hago, que vuelvo a hacer, que volvemos a hacer, es que la semana que viene o pronto por lo menos tengamos esos expedientes y podamos revisar, porque es información pública, si la empresa cumplió o no cumplió. Si cumplió, la verdad lo hizo de mala manera porque las casas creo que la garantía ya se terminó, y la verdad que el problema no sé cómo se va a resolver. Sabemos que el ejecutivo creo que en estos días tuvo o va a tener una reunión con varios de los vecinos que recibieron viviendas, pero también sabemos que hay una posición del ejecutivo frente a esa cuestión es que, y bueno, no se quejen si pagan menos que un alquiler y la casa va a ser de ustedes. La verdad que pensar y decir de esa manera, contestarle de esa manera a los vecinos como sabemos que ha hecho el intendente, la verdad es seguir pisoteando a los que menos tienen o a los que no tuvieron la oportunidad de acceder a un hipotecario o a poder comprar su terreno y hacerse su casa. Los vecinos están pagando, arrancaron pagando la cuota $ 100.000, $ 104.000, están pagando $ 174.000, entonces creo que es lógico y que es justo que estén reclamando la cuestión de las viviendas. Cómo `puede ser que le fueron a arreglar los pisos y se partieron de vuelta, y obviamente ya si la garantía se venció la empresa no va a hacer más nada, entonces lo vecinos tienen que empezar a hacer los arreglos de las casas, y encima pagar la cuota que es lo que corresponde. Entonces, la verdad no sé si tendrá resolución o no los problemas de esas viviendas, si tendrá respuesta del ejecutivo, pero bueno, nosotros por lo menos esperamos contar con la información que solicitamos. Muchas gracias”
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.
INFORME DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 14-02-25
Convocados por el Decreto Nº 04/25, el día 14 de febrero de 2025 a partir de las 19 hs. aproximadamente los Concejales se hicieron presentes en el Recinto del H.C.D. para realizar una Sesión Extraordinaria, en la que se trataron los siguientes temas:
- # Nº 545/24: – D.E. – Código Tributario Municipal – Ejercicio 2025.-
- #Marzialetti Facundo, Concejal Juntos por el Cambio: Solicitud licencia como Concejal.
#Expte. Nº 545/24: – D.E. – Código Tributario Municipal – Ejercicio 2025.-
Este Expediente tiene dos dictámenes:
1º Dictamen:
Los Bloques Frente de Todos, Unión por la Patria y Acción por Tornquist reunidos en Comisión en el día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 545/24, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante de fs. 326 a 408.
Firmado por los Concejales: Guerrero Leandro, Ramírez Yamila, Gimenez Marcela, Rojas Matías, Llarrull Javier, Soverchia Carmen.
2º Dictamen:
Los Bloques Juntos y Juntos por el Cambio reunidos en Comisión en el día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 545/24, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante de fs. 326 a 408 en general; y en particular: del artículo 1º al 140º y del 141 BIS al 287º.
Firmado por los Concejales: Castro Luís, Kifer Sandra, Marzialetti J. Cruz, Marcolini Susana, Romero Gabriela.
Se aprobó por mayoría la Ordenanza Preparatoria Nº 3888/25 en general (11 votos por la afirmativa y 1 por la negativa).
En particular del artículo 1º al artículo 140º se aprobó por mayoría (11 votos por la afirmativa y 1 por la negativa).
El artículo 141º se aprobó por mayoría (6 votos por la afirmativa y 6 por la negativa, desempató el voto de la Presidente)
Y del artículo 141º (BIS) al artículo 287º se aprobó por mayoría (11 votos por la afirmativa y 1 por la negativa).
# Marzialetti Facundo, Concejal Juntos por el Cambio: Solicitud licencia como Concejal.
Se aprueba por unanimidad la licencia solicitada desde el día 14 de febrero de 2025 hasta el 1 de marzo de 2025 inclusive.-
Alocuciones de los señores Concejales:
Concejal Luis Castro:
“Bueno, en primer lugar, lamentamos que al acuerdo que hemos llegado para que se pueda tratar el Código y aprobar y que el municipio tenga Código tributario no haya sido a través del consenso, del acuerdo y la discusión en este Cuerpo, en este ámbito, que es lo que nosotros veníamos pidiendo desde diciembre. Lamentamos que no se haya logrado. Obviamente celebramos y agradecemos a los funcionarios municipales, al Contador Municipal, al Subsecretario de Ingresos, a la Secretaria de Hacienda, al Intendente, que nos hayan convocado en el día de ayer para ver si llegábamos a un acuerdo, y llegamos a un acuerdo. Pero creo que esta situación, como veníamos diciendo en diciembre se tenía que solucionar, teníamos que llegar a un acuerdo en el Concejo, y creo que los bloques oficialistas y usted como Presidente claramente han fallado en ese nexo que tantas veces se dice que somos el nexo, o en el caso de los bloques oficialistas que son el nexo con el gobierno municipal, con el Intendente, bueno, en este caso falló. No existió ese nexo, porque la verdad que nosotros muchas de las cosas que logramos modificar son las que venimos planteando desde diciembre, noviembre, fines de noviembre cuando ya se empezó a hablar del Código, 2024, en cuanto al Código. Nunca, más allá que en alguna reunión, tuvimos varias reuniones como concejales, pudimos acercar alguna posición en algunos de los puntos que marcamos, pero menores, las reformas la verdad que eran menores, y la última reunión parecía que ya no había posibilidad de modificar nada más de lo que nosotros proponíamos, más allá del aumento general que se llevó la discusión del Código, eso en primer lugar. Bueno en segundo lugar, creo que sobre la discusión del Código la verdad que fue larga, fue desgastante, obviamente para este Concejo, para los concejales, seguramente para funcionarios del ejecutivo también, pero sobre todo para la sociedad, porque de diciembre de 2024 a la fecha se han dicho muchas cosas, muchas cosas que son ciertas, otros no, la verdad que se ha embarrado bastante, hablando mal y pronto, la cancha, y creo que esto tampoco es positivo, porque en una discusión, que la verdad que si tenemos que celebrar que en estos meses la sociedad haya hablado del Código Tributario y del Presupuesto Municipal, eso hay que celebrarlo porque son las Ordenanzas más importantes que tiene el estado municipal y que tratamos en el Concejo. Pero la verdad de las cosas que pasaron, que repito, no las voy a relatar porque son de público conocimiento y hasta se vivieron en este Cuerpo situaciones de violencia, creo que eso es una mancha que nos va a quedar, que ojalá nos sirva para reflexionar y entender que la democracia y la política se trata de otra cosa. También en este proceso de discusión que obviamente que fue pública, porque esto es un organismo público, y las discusiones siempre las damos de cara a la sociedad, también intervinieron por supuesto los medios de comunicación locales, y algunos medios no todos porque no hay que generalizar, pero algunos medios de algunos periodistas que aparte de periodista tiene militancia política, que han pasado por el massismo, que han pasado por, han sido jefe de campaña y armadores de Patricia Bullrich en la última elección, han desinformado a la sociedad. Y los medios la verdad, eso también nos trajo hasta acá, tener el nivel que tenemos muchas veces de discusión en las instituciones y en la sociedad, no solo en nuestro distrito, en la provincia, en el país, creo que muchos de comunicación y periodistas o comunicadores sociales, son responsables de las cosas malas que nos han pasado en estos años. Creo que tienen una cuota de responsabilidad porque el sistema republicano tiene tres poderes y el cuarto poder es el periodismo, y tiene un grado de responsabilidad grande. Y creo que de eso tenemos que ser críticos, porque de eso se trata la libertad de expresión, cuando se está desinformando se está incurriendo en una responsabilidad enorme porque los periodistas están para informar. Nos pueden criticar sí, pero no desinformar, y encima cuando desinformas porque pueden haber de fondo pauta municipal, es más antiético todavía, porque vos estás desinformando porque por mes cobras o por año. Eso es grave, y eso embarró la cancha también, pero bueno, eso pasó. Con respecto al acuerdo que logramos con el Departamento Ejecutivo, la discusión la verdad que los porcentajes de aumento en diciembre de 2024 obviamente eran muy altos y la diferenciación que había en Sierra de la Ventana, Villa y La Gruta era altísima con respecto al resto de los pueblos, que si bien siempre en un Código Tributario había una pequeña diferencia por el cálculo, la base imponible, el valor de la tierra y demás, pero no era la diferencia que había, que estaba propuesta por el ejecutivo que era enorme. Eso lo logramos en la discusión, en discusión estos meses que se iguale y eso es importante marcar, porque se hablaron de porcentajes, y también es cierto que muchas veces se mezclaron las cuestiones porque como la última cuota del Código Tributario 2024 se ajustó en diciembre, entonces los cálculos obviamente por lo general se hacen de enero a enero y acá habían cálculos de enero a enero, de diciembre a enero, y obviamente que había un enriedo bárbaro en la información. Pero bueno, hablando sobre lo que se acordó, lo que se acordó fue un aumento del 120% en el Servicio Público Urbano y en el Servicio Sanitario de diciembre de 2024, la cuota 12, a enero de 2025, que es lo que vamos a ajustar ahora, y después los ajustes por IPC por inflación. Nosotros, la verdad nuestro bloque la propuesta era 60, 70 en enero y el ajuste de IPC porque creemos que el ajuste IPC es importante porque si bien la inflación se está desacelerando seguimos estando en un contexto inflacionario, ojalá algún día podamos sacar ese índice de IPC y ajustemos solamente en enero, pero por lo pronto creo que es lo que nos garantiza como municipio no quedar desfasado frente a la inflación y no tener que estar dando aumentos grandes en enero; 120 en enero ajuste por IPC. Pero también nosotros logramos que se introduzcan en el Código Tributario varias reformas que también hacen al Código Tributario y hasta muchas son más importantes que el porcentaje de aumento, que nosotros veníamos planteando desde diciembre, y bueno, nunca logramos modificar del todo o introducir esas mejoras. Y creo que es importante señalarla porque la sociedad tiene que entender por qué llegamos a un acuerdo y por qué el municipio hoy tiene la Ordenanza Preparatoria aprobada por mayoría. Nosotros logramos que el mínimo de los metros cúbicos del agua vuelva a estar en 15 metros cúbicos que era lo que estaba, que siempre estuvo 15 metros cúbicos, se había bajado a 10, eso volvió a 15. En Villa Ventana se puso un recargo del 40% por la situación del rebombeo de Villa, la situación geográfica de Villa que no es lo mismo que el resto de los pueblos la distribución del agua, pues no logramos eliminarlo, nosotros creemos que debería estar explicado por qué se pone ese recargo, no está, es algo que tendría que estar más transparentado, pero bueno, logramos reducirlo al 20% ese recargo, y que la gente de La Gruta no lo pague porque en un principio estaba comprendido también en ese recargo. También logramos que se elimine, que se agregue el artículo 141º bis, nosotros el 141º lo votamos en contra como venimos haciendo consecuentes y coherentes con lo que venimos haciendo los últimos años porque creemos que más allá que seguramente para el ejecutivo y para el Intendente es una herramienta que le permita tener una cobrabilidad alta de la Red Vial. Nosotros, la discusión no está en eso, la discusión está en la desigualdad con respecto a otras tasas, y en la situación que venimos marcando que es un artículo extorsivo y que se mete con la, con el libre comercio y con la propiedad privada. Bueno, ese lamentablemente, el 141º sigue estando, pero agregamos el 141º bis que los productores que estén en emergencia agropecuaria o desastre agropecuario no se le va a aplicar ese artículo. También logramos que en San Andrés de la Sierra hasta que se normalice esa situación y podamos urbanizar esa localidad se reduzca el mínimo de la hectárea, que pase de 50 a 25, que es lo que venimos pidiendo. Si bien se había puesto como el año pasado que si tenían la cuota al día te reducían el 50% la discusión nuestra era que en realidad “ese beneficio” lo único que general es que vos tenes el beneficio si pagas la Tasa, pero si no la pagas no lo tenes, y mucha gente de San Andrés no la paga porque no ve la contraprestación. Y la discusión en el fondo en San Andrés se está en la contraprestación, que pagan una Tasa bastante gris, porque eso hay que reconocerlo, y la verdad que últimamente la contraprestación que tiene que ser el arreglo de las calles viene siendo casi nula y hasta por lo que sé, ahora creo que los vecinos estaban juntando plata entren todos para cortar el pasto de las calles. Bueno, esperamos que este año la contraprestación en San Andrés mínimamente los vecinos la vean reflejada. También se modificó la Tasa de Salud del campo, que nosotros veníamos marcando que era confiscatoria, que tenía que quedar como el año pasado pero con un criterio más, que se pueda poner bien el criterio de una tasa fija, igualarlo con lo que paga un SPU comercial en el pueblo con todos los servicios, se logró eso, se sacó el 10% de la Red Vial que nosotros veníamos diciendo es confiscatoria porque hacíamos las cuentas y era confiscatorio. Si bien se puede seguir repensando la Tasa de Salud, no solo en la Red Vial sino en el SPU también, pero bueno, creemos que es un logro importante. Se había logrado bajar al 5%, pero igual seguía siendo confiscatorio porque la Red Vial no tiene nada que ver con el SPU, la Red Vial se paga por hectárea y es lógico que más hectáreas tenes más te saco. Nosotros eso lo veníamos diciendo que era confiscatorio, y bueno, logramos modificarlo. También pudimos introducir el beneficio de buen contribuyente en la Red Vial del 5%, el que tiene la Tasa al día se le descuenta el 5%. Creemos que es importante también porque el buen contribuyente está en el Servicio Público Urbano, las patentes, y bueno, creíamos que era criterioso y en algún otro momento estuvo, que esté en la Red Vial. Y se redujo, bueno, lo que decía en principio, el ajuste de, que se le iba a dar a Sierra de la Ventana, a Villa Ventana y La Gruta, si quedaba el Código como estaba en un inicio, los aumentos iban de diciembre a enero, superaban el 200, y en algunos casos el 300, bueno, ahora se logró que eso se iguale y el aumento va a ser similar en todas las localidades. Creo que lo que logramos introducir y modificar es mucho, nosotros en ese sentido estamos conformes. Obviamente el porcentaje de aumento, y, nosotros arrancamos con un 60, seguramente no es el esperado, pero también tenemos claro que en una discusión política, y obviamente cuando uno debate las cuestiones políticas, las discusiones, el objetivo final es llegar a acuerdo. Si nosotros la intransigencia que podemos tener al inicio de una discusión la mantenemos hasta el final de la discusión y no nos movemos un centímetro la verdad que eso termina siendo demagogia por lo general y para la tribuna. Por último, y referido a esto último que decía, frente al tratamiento del Código y al Presupuesto que vendrá en marzo, nosotros sobre todo tenemos y siempre la tuvo nuestro partido, responsabilidad política institucional. No podemos estar especulando porque es un año electoral, como sí están haciendo a nivel nacional y a nivel provincia, que hay uno que hace, algunos hacen campaña con los muertos por inseguridad en el conurbano, otros hacen campaña con las rutas, otros hacen campaña con los incendios en la Patagonia, bueno, nosotros a nivel local no vamos a hacer campaña con el aumento de tasas con el Código Tributario, porque si fuera para hacer campaña con el aumento de tasas del Código Tributario en diciembre lo hubiésemos desaprobado y no llagábamos hasta acá, eso está claro. Y el costo político, porque esto lo discutimos con el Intendente, el costo político lo pagaba él o no, pero no se trata de a ver a quién le cargamos el costo político. Eso es de una mezquindad política enorme y una responsabilidad enorme. Imagínese Presidenta si nosotros nos sentábamos en diciembre, dábamos quórum, desaprobábamos el Código, nos quejábamos del aumento de las tasas, no lográbamos modificar nada del Código. Nosotros lo que queríamos era modificar dentro de la posibilidad y el acuerdo, y la minoría de la que somos, pero lograr modificar cosas del Código y lo logramos. De ninguna manera podíamos venir hoy acá con este acuerdo de por medio a votar en contra o abstenernos por una cuestión tribunera o electoral. No vamos a hacer eso, no se trata de eso. Sí es cierto que hay que seguir discutiendo cosas porque el Intendente hoy hablaba de vuelta y siempre la discusión, y este medio de comunicación que yo hoy nombraba, el periodista habló de que las tasas tienen precios irrisorios, que valen lo mismo que sale un alfajor. Nosotros no podemos plantear esa discusión a la gente cuando por otro lado gastamos mal y administramos los recursos del estado mal sin austeridad. Que hay que actualizar las tasas y llegar en algún momento a tener una normalidad en cuanto a lo que paga la gente las tasas, sí seguramente, por eso nosotros creemos que el índice de inflación es positivo, pero no podemos cargarle a la gente, como ha manifestado el Intendente y varios concejales, lo que perdimos en otros años. No solo en los años de Sergio Massa, 2022-2023, o lo que tal vez se perdió o hubo un desequilibrio, que eso también hay que reconocerlo por el aumento de combustible o los servicios o lo que se perdió en la gestión del Intendente Trankels que estuvo cuatro años sin aumentar las tasas. Nosotros no podemos cargarle eso a la gente, sí lo podemos normalizar pero de a poco, porque sino pasa lo que pasó durante el gobierno, hablando a nivel nacional, durante el gobierno de Macri, y también pasó un poco ahora, del tema del congelamiento de las tarifas, porque históricamente en nuestro país, viene un gobierno congela todo y lo que vos congelas en algún momento se descongela. Y si nosotros descongelamos de golpe, lo que seguramente está congelado, como las tasas estuvieron congeladas muchos años la verdad que le trasladamos ese descongelamiento a la gente. Y eso lo tenemos que hacer, pero pensándolo y haciéndolo bien, y teniendo de acá en adelante una disciplina con respecto a las tasas y al Presupuesto Municipal que exceda la gestión de un intendente, de un espacio político. Hay distritos vecinos, Pringles por ejemplo que ha aumentado un 30% las tasas en enero ¿por qué aumentó un 30? Porque tiene una disciplina ese distrito de que los últimos años ellos vienen actualizando las tasas y no vienen regateando en esa cuestión por cuestiones electorales, porque eso hay que decirlo también. Muchas veces los intendentes juegan y jugaron con la situación de aumentar o no las tasas porque hay año electoral. Bueno, esto del ajuste por inflación nos garantiza salir de esa discusión demagógica que siempre se da en los períodos de campaña. Por eso celebramos que tengamos la preparatoria aprobada, ahora faltará la Asamblea de Mayores Contribuyentes, hay cuestiones legales que nosotros venimos marcando de diciembre que están por nota y fueron los argumentos que nosotros dimos para no dar quórum en su momento. Bueno, esperemos que esas situaciones no se avance igual aunque nosotros lo hayamos marcado, porque creemos que va, nos va a generar un problema en la Asamblea, eso nosotros lo damos por descartado que lo que marcamos en el caso de los contribuyentes que no pueden estar no van a estar. Y bueno, por último, agradecer, agradecer de vuelta al diálogo que pudimos entablar con funcionarios del Ejecutivo, especialmente yo quiero agradecer, y esto a título personal, al Subsecretario de Ingresos, Andrés Villalba, porque creo que él fue una persona que si se quiere le puso un manto de racionalidad a la discusión dentro de la cuestión técnica, porque obviamente como es un funcionario técnico y logramos llegar a este acuerdo. Muchas gracias”.
Concejal Marcela Gimenez:
“Bueno, en principio por supuesto también celebrar el acuerdo y el diálogo, y el consenso que hubo. Para nada estoy de acuerdo con el concejal Castro en que el oficialismo ha fallado, porque tuvimos más de cinco, seis reuniones acercando posiciones, y por supuesto mucho de las cosas que nombró estaban en el primer dictamen de aquella Sesión maratónica del 18 de diciembre. Por lo tanto, ya ahí había mucho que el oficialismo había trabajado con el Ejecutivo y había consensuado en función de no sobrecargar el bolsillo de la gente. Pero más allá de eso, acá lo importante, porque con el diario del lunes todos podemos decir que podríamos haber hecho tantas cosas que en realidad no sucedieron, pero lo importante es que sí pudimos dar batalla al diálogo digo, sí pudimos consensuar, sí pudimos acercar posiciones, sí pudimos transmitir. Y en esto yo quiero resaltar una contradicción que hubo todo el tiempo, que esto era que se trataba en el Concejo Deliberante, y nosotros decíamos constantemente que sin diálogo con el Ejecutivo es imposible tratar un proyecto que justamente sube desde el Ejecutivo. Pero espero que todo esto quede en anécdota, que todo esto quede para que podamos justamente aprender de lo que vivimos. Y la realidad es que hoy celebramos que tenemos un Código Tributario, y que le estamos dando al Ejecutivo las herramientas necesarias para gobernar. Espero que así sea en la Asamblea de Mayores Contribuyentes, y también espero que así sea con el Presupuesto, porque no nos olvidemos que de todo lo que ocurre acá en estos momentos y en este tiempo depende la viabilidad de la gobernabilidad en nuestro distrito. Y en eso está nuestra gente, y de ahí para eso es lo que nosotros trabajamos. Entonces en principio estar en acuerdo es importante, hablar y dialogar es importante lo dijimos muchas veces, consensuar también, acercar posiciones también. Y este acuerdo que se dictaminó y que se aprueba hoy, la verdad que tiene bastante de lo que hemos propuesto asique celebrar que esto ocurra y de esta manera. Nada más y muchas gracias”.
Concejal Susana Marcolini:
“Brevemente, ya que bueno, estamos celebrando este encuentro, esta Sesión en especial, en la que se han puesto sobre la mesa muchas cosas, habría que desmenuzar muchas de las cosas que pasaron. Yo quisiera poner el acento en lo positivo, en lo que realmente suma. Y también expresar cuáles fueron los fundamentos por los cuales nosotros en realidad hicimos lo que no teníamos voluntad de hacer, y voy a explicarme bien. Nosotros creíamos, creemos, sostenemos, por la naturaleza de la institución, Concejo Deliberante, que el Concejo, los concejales, el funcionamiento de este Departamento Deliberativo es capaz de resolver cualquier problemática que lo implique, y el Código Tributario es una problemática del Concejo Deliberante. Es cierto que es un proyecto del Departamento Ejecutivo, pero también es cierto y es, valga la redundancia, sumamente cierto, que quien tiene la definición sobre lo que allí se dice, sobre lo que allí se expresa, sobre lo que allí queda sentado, es el Concejo Deliberante. Por lo tanto voy a, creo que a representar a todo el bloque, para decir que vamos a confesar nuestra primera impotencia, no pudimos, no supimos, no encontramos la forma de resolver esto en el seno del Concejo Deliberante. Es cierto que nos encontramos muchas veces, es cierto que estuvimos conversando, pero también es cierto que nos enfrentamos en una misma mañana a tres funcionarios políticos, y uno de ellos un funcionario técnico, y uno de ellos el señor Intendente Municipal, y todas las propuestas que este bloque tenía fueron absolutamente acordadas sin discusión. Lo único que realmente modificamos, de la discusión primigenia que nosotros teníamos, que ni siquiera hablamos de porcentaje con el señor Intendente Municipal, fue el porcentaje de aumento del SPU. A ustedes les consta, a la comunidad también que nosotros partimos de considerar que un 60% era razonable, después levantamos al 75 o el 80, después al 100, y, justo es decirlo, cedimos al 120 para no ponerlos, ponernos, y poner a la comunidad en un camino de no retorno porque sino el Código Tributario con todo los chinos que se habían tratado de pensar para el aumento no iba a salir porque nosotros no lo íbamos a votar, y porque no iban a tener la mayoría en la Asamblea de Mayores Contribuyentes, la mayoría calificada para poder aprobarlo. De manera tal que creo que todo forma parte de la realidad. El análisis de esto y de muchas cosas más forman parte de la realidad, pero yo quiero asentar en lo positivo. Nosotros dijimos muchas veces acá, se lo dijimos a la prensa, lo seguimos diciendo, porque la verdad es que muchos de nosotros lamentablemente o gracias Dios tenemos historia para decir esto, pobre los pueblos que dejan de creer en la democracia, pobre las instituciones que en algún momento ponen en duda la democracia, pobre de los sistemas que aun siendo democráticos no confían plenamente en la posibilidad de consenso, y pobres, muy pobres aquellos que viendo cómo se desarrollan las cosas toman partido inexorablemente de una manera autoritaria sobre las cosas que suceden. Digo esto porque en dos meses o tres casi que estuvimos discutiendo hubieron muchos actores, muchos actores, algunos que estuvieron a favor, otros que estuvieron en contra, algunos que fogonearon mentiras, otros que, no vamos a volver sobre eso porque la historia la vivimos todos. Lo que sí es cierto, que todo eso fortaleció y cómo, el criterio democrático que al menos estos bloques, este bloque, y el radicalismo han tenido históricamente. No había otra forma de salir de esto que no sea a favor de la comunidad y a través del dialogo, no podíamos permitirnos faltarnos el respeto como seguramente y como pasó. No podíamos faltarle el respeto a las instituciones como seguramente lo hicimos, y como lo hicieron, y como pasó. No podemos dejar de considerar que somos vecinos de una comunidad que tiene en claro que el gobierno tiene que marcar el rumbo de la comunidad y tiene que arbitrar los inconvenientes que surjan dentro, fuera y con la comunidad. No podemos dudar de la necesidad de la transparencia en lo que se hace con los dineros públicos, y no estamos hablando de que nadie se lleve el dinero a la casa, estamos hablando de cómo transparentamos los procedimientos para que cada uno se encargue de hacer y de defender lo que cada uno, lo que a cada uno perdón, le corresponda. Y a nosotros como bloque político y por el lugar que nos ha dado la sociedad, nos corresponde la representación de casi el 40 o más, el 40 y tanto por ciento de la comunidad, y en ese tono y con ese objetivo trabajamos. En todo ese camino tuvimos que ceder muchas cosas, tuvimos que soportar muchas cosas, tuvimos, como todos, como todos lo hicieron, ¿cómo lo hicimos? En homenaje al lugar que a cada uno de nosotros le corresponde. Ojalá todos tengamos esta noche la tranquilidad de conciencia de haber hecho todo lo que teníamos de hacer y más. Gracias”.
Concejal Leandro Guerrero:
“Bueno, en principio, primero aclarar un punto de vista que no me parece que sea como dijo el concejal Castro y como la concejal Marcolini que en este Concejo Deliberante no supo ni pudo hacer las cosas como tenía que hacer, porque nosotros acá tuvimos seis reuniones y aparte nuestro bloque, nuestro bloque, tuvo varias reuniones más con el Ejecutivo charlando, todas la reuniones que teníamos traíamos una propuesta nueva, la última reunión da la casualidad que justo fue la noche anterior a que se junten con el Ejecutivo, que nosotros estuvimos después que salimos de acá nos juntamos con el Ejecutivo, pusimos todas las propuestas sobre la mesa, hicimos el trabajo que teníamos que hacer y se finalizó así. Otra parte creo que es inconveniente es la de no hablar un Código Tributario con el Ejecutivo por más que nosotros tengamos la facultad de cambiar lo que a nosotros se nos dé la gana, ponerlo y aprobarlo por mayoría o por unanimidad, y dejarlo así. Creo que es parte de nuestra responsabilidad también discutir las modificaciones con el Ejecutivo por la incidencia que pueden tener en las arcas municipales, o en los números municipales, o en el buen funcionamiento, o el normal funcionamiento de la prestación de servicio en este caso, o los aumentos de sueldo y demás, qué incidencia tenía cada modificación por eso creo que sí hay que discutirlo con el Ejecutivo, se discutió siempre con el Ejecutivo, o por lo menos de los años de experiencia que yo tengo en este Concejo Deliberante, y con concejales compañeros pasados en el Concejo Deliberante. Entonces a mí esa parte que digan que no se pudo, o que nosotros no supimos o coso eso me genera un poquito de bronca, molesta, hasta una falta de respeto me parece. Pero bueno, yo celebrar no voy a celebrar nada tampoco, porque aumentar las tasas no es muy gauchito que digamos, sí tenemos la responsabilidad de hacer como dijo Luis que las tarifas estén más o menos acorde, y eso se logra trabajando. Muchas de las modificaciones que dijo Luis se habían puesto en el dictamen de diciembre, muchas otras ya la habíamos alcanzado en el transcurso de estos meses. Creo que demostramos también que hablando, por mas que nos cueste mucho y tener posiciones muy disparejas pero con el tiempo y entendiendo la situación de todos podemos llegar a un acuerdo. Entonces esa parte sí la celebro, la de poder sentarnos a charlar, poder discutir los números, de poner, de ver lo finito, de sentar en un cuaderno y escribir cómo a cada uno hizo las cuentas también. Y después bueno, ahora esperaremos la Asamblea de Mayores Contribuyentes, esperemos que esto destrabe también parte, parte de lo que se decía que no se podía hacer con el Código Tributario, sin Código Tributario y sin Presupuesto. Y esperemos también que tenga este año un normal funcionamiento todas las prestaciones de servicio como corresponde. Muchas gracias señora”.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.